Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

HeredIA: la inteligencia artificial chilena que revoluciona la persecución penal y el análisis de documentos judiciales

La Universidad de Chile presentó resultados del uso de HeredIA, sistema de inteligencia artificial que ya elevó al 40% la captura de prófugos y analiza millones de documentos judiciales.

HeredIA presentación en la Universidad de Chile.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 18 de agosto de 2025

La Universidad de Chile y la Fiscalía Nacional presentaron los resultados de HeredIA, un ecosistema de inteligencia artificial desarrollado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que está transformando la investigación penal en el país.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Durante el Seminario Internacional: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal, realizado el 8 de agosto, el académico Richard Weber, director del proyecto, junto al fiscal nacional Ángel Valencia, mostraron cómo esta herramienta ha mejorado la persecución de delitos y la captura de prófugos de alta peligrosidad.

Resultados clave de HeredIA

HeredIA analiza 800 mil páginas de documentos y más de 3 millones de audios, permitiendo a los fiscales:

  • Elaborar resúmenes y cronologías de hechos.
  • Detectar patrones en documentos y relatos de víctimas.
  • Identificar redes delictuales y prófugos.

Uno de los logros más destacados es que la tasa de éxito en la captura de prófugos peligrosos aumentó de un 1%-3% a un 40%, lo que ha permitido que más de 400 personas hoy estén en prisión, reduciendo su reincidencia en las calles.

“Actualmente hay más de 400 personas privadas de libertad, en el lugar donde deben estar, y no cometen más delitos en la calle. La sociedad ahora está más segura”, destacó Richard Weber.

Herramienta de apoyo a fiscales

Hoy, 240 persecutores de la Fiscalía Nacional utilizan HeredIA, agilizando procesos que antes tardaban horas. Por ejemplo, la revisión de relatos de víctimas, que solía demorar hasta 8 horas, ahora puede resolverse en un minuto gracias al sistema. El próximo desafío es incorporar el análisis automático de videos, siguiendo el modelo ya aplicado con audios.

Reconocimiento y proyecciones

El proyecto ha sido financiado por dos fondos FONDEF (2022 y 2024), lo que permitió concretar un convenio de licenciamiento entre la U. de Chile y la Fiscalía Nacional. Además, instituciones como la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Consejo de Defensa del Estado y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ya han mostrado interés en licenciar la herramienta.

El fiscal nacional Ángel Valencia subrayó que HeredIA se ha convertido en un pilar central del trabajo investigativo:

“Ha acelerado procesos y sugerido a los fiscales estructuras delictuales de forma certera con estándares sólidos de fiabilidad y seguridad”.

Por su parte, la directora de ANID, Alejandra Pizarro, valoró que proyectos como este son una muestra concreta de cómo la tecnología chilena aportan a la sociedad.