Durísimas declaraciones realizó el presidente de LaLiga española, Javier Tebas, contra equipos como el Manchester City y el PSG en medio de su defensa al modelo económico del fútbol hispano. Es más, tildó de "tramposo" al elenco inglés dirigido por Pep Guardiola.
El mandamás explicó que los clubes españoles deben pasar por un fuerte control financiero, mientras que otros equipos europeos pueden gastar más al no existir dichas normas en sus respectivas ligas. Sin embargo, aún así, los españoles destacan en las competiciones internacionales.
"El fútbol es global y en esas competiciones europeas hay que enfrentarse a clubes que tienen otro sistema. O no tienen control económico o es distinto. Pero en Inglaterra ya están preocupados por el nivel de endeudamiento del fútbol inglés. Es una competición que constantemente va a pérdidas. Tú puedes perder 1, 2 ó 3 años, pero no 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 como el Manchester City, que lleva perdiendo dinero y haciendo trampas desde que existe el Manchester City con los nuevos dueños... o el PSG, que ha tenido pérdidas de 200 millones de euros durante siete años consecutivos. Pero competimos, ahí están los resultados. A la Premier le llevamos 30 títulos europeos de ventaja este siglo", apuntó Tebas.
"Hay más de 200 artículos, somos un sector que siempre van buscando la trampilla para conseguir saltarse, pero para eso tenemos las normas que son aprobadas por los clubes, cuidado. Realmente el control económico es la cuenta de la vieja, qué ingresos tengo, qué gastos tengo y qué deuda tengo que amortizar. Televisión, matchday, comercial... tenemos cuatro conceptos de ingresos. Somos el único sector que no se ha liquidado ningún club. Deber 700 millones de euros a la agencia tributaria daba un poco de vergüenza, ¿no?", agregó.
En esa línea, también se refirió a que durante su mandato se centraron en pagar la deuda de los clubes e implementar el control económico, donde la clave fue la venta centralizada de los derechos de televisión: "Cuando empezó la venta centralizada, se implantó un Fair Play financiero transitorio. Conseguimos ingresar 500 millones más en un año y eso nos permitió empezar a hacer el plan de reestructuración de la deuda y a la vez el Fair Play, porque si no hubiera existido el Fair Play financiero, esos 500 millones habrían ido a los jugadores, a los Ferraris, a los Porches, a los barcos y no a amortizar deuda pública".