Click acá para ir directamente al contenido

Delegado desmiente a la ANFP por suspensión de la Supercopa: "Nos apegamos al cronograma"

Galo Luna aseguró que desde la ANFP estuvieron de acuerdo en cumplir con las exigencias que les permitieran salvar el informe negativo de Carabineros.

24horas.cl

Martes 21 de enero de 2025

Este martes, la ANFP anunció la suspensión de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile pactada para este sábado 25 de enero a las 12:00 horas en el Estadio La Portada de La Serena.

A través de un comunicado, la Asociación señaló que retiraban la solicitud a la Delegación Presidencial de Coquimbo aludiendo a la suspensión de la venta de entradas de este lunes, "la incertidumbre y falta de definición impide seguir adelante con el plan de operaciones y seguridad".

Al respecto, el delegado presidencial, Galo Luna, señaló que "nosotros nos apegamos todo el tiempo al cronograma de trabajo que teníamos".

"En el comunicado ellos escriben algunas razones, indican que faltaba la certeza de que se pudiese liberar la entrada. La verdad es que nosotros, como se lo dijimos desde un primer momento, a la ANFP íbamos a ser muy exigentes en las medidas de seguridad. Esa es nuestra prioridad ante todo. Y se elaboró un cronograma de trabajo, el cual lo hemos respetado a cabalidad", enfatizó.

En esa misma línea, también dijo que la suspensión de la venta de entradas se debió a que "estábamos haciendo los cruces en las bases de datos".

"De hecho, la propia ANFP, al mediodía del día lunes, después de que nosotros hayamos anunciado y le hayamos solicitado la suspensión, retiraron siete mil hinchas de la base de datos del listado que ya estaban incorporados. Eso nos daba señales de que aún había que ajustar la base de datos de quiénes iban a poder adquirir las entradas", agregó.

Por otro lado, también se mantenían a la espera de "la confirmación el día jueves, tal como se acordó con la propia ANFP, de la revisión de las medidas de seguridad del estadio La Portada. Fuimos súper claros en decirlo".

"Si la ANFP cumplía con las exigencias que nosotros le solicitábamos, el partido se iba a desarrollar. De hecho, nosotros habíamos preparado ya el plan de contingencia con Carabineros, pese a que tanto el informe del OS-13, que elabora Carabineros de Chile, como el informe de factibilidad eran negativos. Desde un principio, y eso fue de conocimiento de la ANFP, en la mesa de coordinación", recalcó.

"Nosotros hemos sido muy consecuentes con lo que planteamos desde el inicio. Si se selecciona uno de nuestros estadios, una de la región, para jugar un partido de estas características, de alta convocatoria, de alta complejidad, nosotros íbamos a ser exigentes en las medidas de seguridad. Nosotros las transparentamos, se las planteamos, llegamos a acuerdos, que eran una serie de medidas y, por lo tanto, estábamos apegados al cronograma y estábamos esperando", remató.

24 PLAY

Te podría interesar