Tras casi dos años del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el Club Deportivo Palestino, uno de los históricos del fútbol chileno, ha experimentado un auge sin precedentes en sus ventas de camisetas, habiéndose cuadruplicado desde el año 2023, con un patente dominio de las ventas al extranjero.
La escuadra, que este año celebra su 105 aniversario, se ha significado siempre como algo más que un simple club de fútbol, con manifestaciones a favor de la causa palestina, iniciativas solidarias y un diseño de camisetas y ‘merchandising’ que no se enfoca únicamente en lo deportivo, sino que busca transmitir un mensaje mucho más profundo.
“Cada prenda y cada artículo oficial se concibe como una extensión de la identidad y la historia de Palestina y como un puente que conecta a nuestra comunidad en Chile y en el mundo”, explica a EFE Nicolás Abusada, director comercial del club, que cifra en más de 20.000 las camisetas vendidas en 2024.
La camiseta con diseño de sandía -honrando a la fruta que se volvió “un ícono de resistencia” palestina-, la recientemente estrenada camiseta de la kufiya -con la que el club ha aportado económicamente al campamento de refugiados de Ayda en Belén- o los banderines elaborados con escombros de la ciudad de Gaza, son solo algunos de los proyectos que Palestino ha lanzado en el pasado más reciente.
Estas iniciativas han hecho que las ventas se disparen, estimuladas tanto por el valor emocional del símbolo palestino como por eventos clave que marcaron al equipo y que resonaron en todo el mundo.
“El punto de inflexión ocurrió en 2014, cuando se presentó la camiseta con el mapa histórico de Palestina (…) y se potenció aún más tras el inicio del genocidio en Gaza, en octubre de 2023”, afirma Abusada.
Un “lienzo en blanco” para plasmar la cultura y resiliencia del pueblo palestino
Cada camiseta de Palestino es concebida como un “lienzo en blanco” en el que un equipo de trabajo conformado por diseñadores profesionales y dirigentes del club trata de darle un sentido cultural y emocional a cada prenda, sin dejar de lado la innovación y la estética visual.
“Siempre incorporamos elementos simbólicos, como la kufiya, el mapa o frases que evocan memoria, resistencia y orgullo. La idea es que el diseño final conecte tanto con los hinchas locales como con la diáspora en el extranjero, de manera que todos se sientan representados”, resalta el director.
Los países con mayor demanda, según datos oficiales del club, son Francia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, España, Marruecos y Turquía, lugares donde la camiseta de Palestino ha trascendido de mero artículo deportivo a símbolo de solidaridad y apoyo a la causa palestina.
Desde las tiendas especializadas hasta los puestos ambulantes
David Marambio, dueño de la tienda de antigüedades futbolísticas Tifossi, en la comuna de Providencia, da cuenta de la magnitud extracomunitaria que ha agarrado Palestino en los últimos años.
“La mayoría de ventas que hago de camisetas de Palestino son a personas que apoyan la causa y, especialmente, a gente de fuera de Chile, lo que me sirve para que la tienda adquiera un concepto internacional”, explica.
Hoy, la tienda Tifossi es de los pocos establecimientos en Chile donde se puede adquirir la camiseta oficial de Palestino y el único que sigue teniendo camisetas históricas del club árabe, como aquella del año 2014, a la que David bautizó en su momento como “la camiseta prohibida”, término que se hizo muy famoso y recurrente.
El éxito de la camiseta de Palestino ha llegado también al mercado de las réplicas y las falsificaciones.
En las bulliciosas y concurridas calles del barrio de Patronato, en Santiago, entre restaurantes y tiendas de ropa, calzado barato y productos de todo tipo, aparece un pequeño puesto ambulante en el que se venden réplicas de camisetas de fútbol.
Junto a las indumentarias de equipos nacionales e internacionales históricos, como Universidad de Chile, Colo Colo, Barcelona o Manchester United, destaca una de color blanco y franjas rojas y verdes.
“Muchos de los turistas extranjeros que vienen a visitar el barrio pasan por aquí y piden la camiseta de Palestino. Algunos ni siquiera conocen el club, ven que es de Palestina, por los colores y los símbolos, preguntan por su historia y la acaban comprando”, comenta a EFE Ricardo, el encargado del puesto.
En este sentido, Abusada lamenta el auge de las falsificaciones, pero también se muestra orgulloso de que la camiseta alcance un público global y continúe difundiendo “la identidad y los valores del club”.
Un símbolo político, cultural y solidario con repercusión internacional
Este éxito de ventas es la muestra de que la camiseta de Palestino va más allá del deporte, triunfando en el plano internacional y llegando a figuras públicas de todo el mundo.
Personajes tan variados como el presidente de Chile, Gabriel Boric, el exfutbolista Carles Puyol, el artista Roger Waters e incluso el difunto papa Francisco han lucido o posado con la camiseta de Palestino, reconociendo el valor simbólico que representa.
Desde la dirección del club aseguran vivir esta realidad con “profundo orgullo” y “gran responsabilidad” y celebran que una camiseta deportiva se haya convertido en un símbolo político, cultural y solidario con repercusión internacional.
“Nos emociona ver cómo algo que nace en el fútbol ha logrado trascender fronteras y conectar con personas de distintos lugares, culturas y edades, todas unidas por un mensaje común de identidad, memoria y apoyo a la causa palestina”, celebra Abusada.
A día de hoy, Palestino aparece peleando por los puestos que dan acceso directo a Copa Libertadores, escenario que permitirá al club seguir siendo abanderado de la identidad y resiliencia palestina más allá de las fronteras nacionales.