Click acá para ir directamente al contenido

La confesión de José Rojas por jugador de Universidad de Chile: "Tuve dudas… y me cerró la boca en la cancha”

El excapitán azul, en la previa de la Supercopa, reconoció que tuvo dudas cuando se incorporó a Matías Zaldivia. Sin embargo, hoy resalta que es "jerarquía".

24horas.cl

José Rojas previo a la Supercopa

Viernes 12 de septiembre de 2025

En la antesala del Superclásico por la Supercopa, José "Pepe" Rojas abrió la interna azul en un nuevo capítulo de Historias de Matchday de TNT Sports.

En conversación con Luis Mena, el excapitán de Universidad de Chile repasó sensaciones, recuerdos y la actualidad del club, dejando una sentencia clara sobre Matías Zaldivia, zaguero que llegó desde Colo Colo: “Con él tuve dudas por su pasado, pero revirtió todo compitiendo. Hoy es jerarquía y tema cerrado”.

Para Rojas, el choque del domingo en Santa Laura tiene un carácter único: “No es un partido más: es una final. Se juega con nervios y cabeza fría”. En ese marco, destacó la estabilidad que muestra el plantel azul, valorando la mezcla entre experiencia y jóvenes formados en casa.

“El equipo encontró una base, convicción y una mezcla justa. Caso Assadi: Pasó de cuestionado a pieza importantísima. Eso habla de trabajo serio puertas adentro”, comentó.

El ex Belgrano también analizó las claves competitivas que, a su juicio, pueden marcar la diferencia en la final. Habló de la concentración del bloque defensivo, de la importancia de una salida limpia para activar el mediocampo y de la eficacia en ambas áreas, señalando que “las finales se definen por detalles; hay que sostener intensidad los 90 minutos”.

Más allá de lo estrictamente futbolístico, Rojas hizo un llamado a cuidar la esencia del Superclásico: “Que la conversación sea de los 22 en cancha, no de lo que pase fuera. Nuestro fútbol necesita volver a ver familias y niños en el estadio”, subrayó.

Foco en un real recambio y “dar vuelta la página”

Desde la vereda alba, Luis Mena también dejó reflexiones sobre la actualidad de Colo Colo y el valor del Superclásico en un escenario de final. “Es un partido que te marca. Cuando uno entra a la cancha, lo único que existe es la camiseta que defiendes. La Supercopa es una oportunidad de volver a mostrar jerarquía y de darle confianza al hincha para lo que viene en el año”, señaló el histórico capitán colocolino.

Mena destacó además la irrupción de jugadores jóvenes en el Cacique y la importancia de que el cuerpo técnico se atreva a potenciarlos. “Hoy Colo Colo tiene una generación que pide pista. Para un club como el nuestro, confiar en la cantera no es solo tradición: es también el camino para sostener la competitividad. Si los chicos entran con personalidad, el equipo gana variantes y futuro”, apuntó.

El referente albo y actual DT de La Roja femenina, no esquivó el análisis sobre lo que ha sido un 2025 difícil para el Cacique, marcado por resultados irregulares y frustraciones deportivas. “Ha sido un año nefasto en muchos sentidos, donde no logramos los objetivos ni la regularidad que se esperaba. Por eso esta final es más que un título: puede significar un envión anímico para cerrar heridas y proyectar mejor el futuro inmediato”, afirmó.

Dónde ver la Supercopa: Colo Colo vs Universidad de Chile

La definición de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile, programada para las 15 horas del domingo 14 de septiembre, será transmitida por TNT SPORTS Premium y HBO Max.

24 PLAY