"Y llegó el momento de decir adiós a mi amado y querido fútbol". El 23 de mayo de 2023 se convirtió en un día de sentimientos encontrados para Isaías Peralta, exseleccionado nacional e integrante del plantel de la Roja que obtuvo el histórico tercer lugar en el Mundial de Canadá 2007, puesto que anunció su retiro del fútbol tras defender camisetas como Unión Española, Deportes Iquique, Unión San Felipe, Deportes Temuco y Coquimbo Unido, por mencionar algunos.
En diálogo con 24horas.cl, el otrora volante detalla aspectos de su vida alejado de las canchas y cómo la decisión lo obligó a reinventarse tanto en lo laboral como emocional.
"Tuve la valentía de poder seguir sin el fútbol"
"Es difícil alejarte de la profesión que uno tanto ama, que te da muchas alegrías y también tristezas, pero igual fue complicado y duro el tema de colgar los zapatos como decimos nosotros los futbolistas, sobre todo más por un tema de salud que otra cosa. Me retiré el 2021 después que ascendimos con Coquimbo Unido, salimos campeones y volvimos a Primera. Ahí estaba Esteban Paredes, (Jean) Beausejour, Carlos Carmona, (Rodrigo) 'Chino' Millar. Estaba con ese plantel y al otro año no pude seguir por el tema de las filtraciones, de las operaciones a la rodilla. Tengo tres operaciones en las rodillas"
"Trabajo en el norte y, pucha, al principio me costó. Tuve que insertarme en varios trabajos que por ahí uno no está acostumbrado, uno siempre jugó fútbol. Trabajé en un tema vinculado a lo avícola, también trabajé de Uber y es complejo el tema. Primero, por la remuneración, porque no es lo mismo recibir la remuneración que uno tenía en el fútbol a salir a la vida real, que es lo cotidiano de ganarte un suelo día a día, tienes que buscarla. Fue complejo, pero tuve la valentía de poder seguir sin el fútbol", ahondó el formado en Unión Española, cuya historia personal se asemeja mucho a lo vivido por Carlos Tevez.
El astro argentino anunció su alejamiento del fútbol en 2022 y en diálogo con Alejandro Fantino en febrero de 2023, reveló los motivos que lo llevaron a esa determinación. "Empecé a no encontrar el significado de jugar a la pelota. Cuando fallece mi viejo, dije ‘para qué más’. No podía más, a mí carrera ya no le encontraba un sentido, a seguir yendo a entrenar, a levantarme temprano para seguir jugando al fútbol… Entonces ahí decidí no seguir", sostuvo.
"Vi la entrevista y me sentí totalmente reflejado con lo que dijo, me sentí identificado porque, obviamente: yo siempre quise jugar para mi papá, aunque nunca me dijo que jugaba bien. Nunca me decía 'oye, jugaste extraordinario", siempre era "¿por qué hiciste esto? ¿Por qué no jugaste acá? ¿Por qué esto? Después, cuando él ya no está, tomé la decisión de dejar el fútbol. Dije: ¿qué voy a seguir jugando? Si la rodilla ya no me lo permiten y no está la persona a la cual después de cada partido yo llamaba", argumentó Isaías Peralta.
"El apoyo (familiar) es total. Lamentablemente, falleció mi papá y eso también fue un plus para decir 'ya, no vuelvo al fútbol'. Él era mi pilar para que me viera fin de semana a fin de semana, pero en lo familiar siempre están mi hermano, mi mamá, mi pareja apoyándome al 100 por 100 en la decisión que yo tomara. El apoyo está, así que me rodeo de personas muy buenas en mi entorno", aseguró el otrora compañero de Arturo Vidal, Gary Medel, Alexis Sánchez y Mauricio Isla en la Roja Sub 20 que cimentó a la posterior 'Generación Dorada'.
"No sé si llamarlo depresión, pero entras en un lapso que te complica bastante; el extrañar el camarín, lo que viviste... ¡Imagínate! 18 años metido en el fútbol y de un momento a otro tomar la determinación porque tus rodillas ya no te permiten ejercer lo que haces, es complejo y difícil", sintetizó.