El vínculo de Felipe Castro con el deporte comenzó desde su niñez, pero sería en la adolescencia cuando probó una disciplina que lo encantó por completo: fútbol americano. Pese a no ser un deporte común en Chile, él logró desarrollarse y destacar hasta llegar a Estados Unidos.
"Partí jugando al fútbol americano en Chile en el año 2002 aproximadamente. Vinieron unos jugadores estadounidenses que me invitaron a Estados Unidos a entrenar porque ellos creían que yo tenía el talento, que era un diamante en bruto, y que tenía el porte y todo para poder ser un atleta profesional allá", contó en diálogo con 24Horas.cl.
Fue así como Castro, de hoy 28 años e ingeniero en construcción de profesión, dejó su hogar en la comuna de Maipú para probar suerte a Estados Unidos, donde disputó el High School All Star Game. "Es como el juego de las estrellas, pero de los High Schools. Los chicos eran dos años menores que yo, era mi prueba de fuego, tuve un gran desempeño y ahí me dieron la luz verde para poder seguir entrenando y tratando de llegar al profesionalismo en Estados Unidos", explicó.
De canchas de tierra a profesional en Estados Unidos
"A raíz de eso entrené un par de años para poder llegar al nivel, porque el nivel de ellos es altísimo. Y en el año 2019 me llegó la invitación para la National Combine en Indianápolis, Estados Unidos. Y ahí viajé al National Combine, que se hacen dos: Uno para jugadores que aspiran a la NFL y otra para jugadores extranjeros o de otras ligas del mundo. Me fue bastante bien, me ofrecieron dos contratos: un precontrato para la Canadian Football League, que consistía en firmar una exclusividad con ellos. Tenía que ir a Canadá, dar unas pruebas y si salía todo bien, me firmaban allá. Y el otro contrato era de fútbol de arena en Estados Unidos con un equipo llamado Columbus Lions, que tiene sede en Georgia, en un pequeño pueblo de 600 mil habitantes que se llama Columbus. Y claro, ellos ofrecieron un contrato altiro, así que firmé con ellos. Y ahí llegué a jugar profesionalmente en Estados Unidos", recordó.
"En Estados Unidos existen varias ligas profesionales. La más grande del mundo es la NFL, que son 11 vs. 11; y la National Arena League, que son 8 vs. 8. Es fútbol americano pero distintas modalidades. Como decir el Rugby 7 y el Rugby normal", detalló.
"Literalmente pasé de jugar en una cancha de tierra en Chile a jugar en una final nacional en Nueva York. Así que para mí es un gran logro y también un gran logro en Chile porque es la primera vez que un chileno llega a una final nacional en Estados Unidos. Yo fui el primer chileno a firmar profesional también", señaló.
El sumo, una nueva pasión
Pero el fútbol americano sería el puntapié inicial para descubrir otra disciplina: el sumo. Y es que algo que nació como parte de su entrenamiento, se convirtió en una nueva pasión. "Llegué al sumo porque en Estados Unidos he jugado offensive line (línea ofensiva), defensive line (línea defensiva), y ahí conocí el sumo porque lo ocupábamos como parte complementaria de nuestro entrenamiento de fútbol americano", indicó.
"Hacíamos jiu-jitsu y sumo, pero siempre me gustó más el sumo, porque la postura mía de fútbol americano y de sumo son casi similares y ocupo bastante fútbol americano ahora para competir en el sumo. Desde el 2020 que lo entreno de manera no competitiva, solo de manera complementaria de mi entrenamiento, pero ya hace dos años (2023) ya que estoy competitivo full", agregó.
Y los resultados positivos no tardaron en llegar: "He tenido grandes logros en el sumo, históricos, creo que me metí al libro de historia del sumo en Chile, y a nivel sudamericano y también mundial, porque primera vez un atleta de sumo está destacando en el mundial sudamericano: el año pasado me llamaron de la Federación Sudamericana para representar a Chile en un sudamericano de sumo que fue en Buenos Aires. Me preparé, entrené y fui, y obtuve medalla de bronce histórica para Chile, primera medalla para Chile que hay en sumo".
"Esa medalla me dio la clasificación al mundial en Polonia en septiembre del año pasado, al cual fui, tuve un excelente desempeño y quedé top 10 a nivel mundial de la categoría, algo impensado. Todo el mundo decía ¿sumo en Chile? y ahora estaba haciendo ruido en el mundo del sumo, entonces es bastante espectacular para Chile y para mí también", añadió.
"Después del mundial, venía con todas las pilas puestas, y fui invitado a un Open en Buenos Aires en noviembre en el cual quedé campeón en mi categoría, que es peso pesado (heavyweight). Quedé segundo en otra categoría, que hicimos un mix, y tercero en absoluto. O sea, competí en tres categorías y tuve tres podios, y lo más importante es que fui campeón en mi categoría, en mi peso. También es un gran logro para Chile porque estoy obteniendo medallas en todos los torneos que voy", relató.
"Este año también, llegamos hace un par de semanas de Brasil, donde saqué también bronce en el sudamericano, y esta vez me dio también clasificación al Mundial de Tailandia, en Bangkok en septiembre, así que vamos a estar ahí peleando y bueno, tengo harto torneo, también invitaciones en Estados Unidos, pelea de Los Ángeles, tengo pelea en Las Vegas, Buenos Aires también...", complementó.
"Mi objetivo principal en el sumo es llevar el nombre de Chile a lo más alto"
Ahora Castro se prepara con todo para sus próximos tres objetivos principales del año: "Aparte del mundial, lo más importante es Las Vegas este año, donde debutamos".
"Ojalá quede campeón en Las Vegas y trae una medalla a Chile. Ese es el objetivo de mi carrera deportiva ahora: Buenos Aires, Bangkok y Las Vegas", añadió.
En esa línea, el deportista confesó: "Mi objetivo principal en el sumo es llevar el nombre de Chile a lo más alto en el sumo, quizás quedarme este año con un pódium mundial, lo veo súper cercano a nivel mundial y poner a Chile en lo más alto, ese es mi objetivo principal".
"También llevar el sumo de Arica a Punta Arenas, estamos planificando una masterclass porque he recibido muchos mensajes, mucho apoyo de gente que vive en regiones. Es difícil llegar a todos lados, pero estamos planificando un buen tour por todo Chile enseñando el sumo. Tenemos dos objetivos: llevar el sumo a todo Chile y pegar un pódium mundial", complementó.
¿Retiro del fútbol americano?
Si bien Castro está brillando en el sumo y su carrera en la disciplina es muy prometedora, aún no deja el fútbol americano por completo.
"Yo tengo un precontrato todos los años para viajar y hacer el training camp que es como el campamento de práctica y de ahí, si sale todo bien, firmo un contrato de la temporada completa que son 6 meses aproximadamente", explicó.
"El año pasado y este año no fui porque ya me metí de lleno al sumo a competir y he tenido un excelente resultado a nivel mundial así que estoy dándole foco a eso y estamos viendo si nos retiramos completamente de fútbol americano o rematamos con un año", agregó detallando que "el tiempo de ser profesional en el fútbol americano es súper corto, no es tan extenso como otros deportes, o sea esto es como de los 22 años hasta los 28-29, y yo tengo 28 ya, pero aún está la chance de poder rematar con un año redondo el próximo año y retirarnos, o definitivamente nos retiramos, pero aún no está nada dicho".