El Team Chile registró una brillante e histórica participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, muy superior a lo registrado en Cali 2021, y donde hubo dos especiales protagonistas: Felipa y Benito Rosas.
Estos hermanos del remo, oriundos de Puerto Varas, tuvieron destacadas participaciones durante el certamen, donde la delegación nacional obtuvo un total de 65 medallas. De aquellas, 12 las entregó su disciplina y en 7 estuvieron ellos involucrados tanto a nivel individual como en equipo.
Pese al éxito en la cita, ambos no descansan y ya piensan en su próximo objetivo: "Ya terminado los juegos, ambos nos estamos enfocando en entrar a la selección absoluta, el Panamericano era Sub 23 y pasar a la categoría absoluta es complicado porque en el remo masculino hay mucha gente de mucho nivel", señaló Benito en diálogo con 24Horas.cl
En el remo gracias a su madre y los "helados"
Pero ¿cómo partió la historia de estos dos "hermanos de oro" en el remo? Ambos recordaron que todo inició gracias a su madre, Pola Villalobos, quien los motivó a probar suerte en la disciplina cuando eran apenas unos niños.
"Empezamos en remo con mi hermana por mi mamá, ella nos inscribió a una escuela de verano. Al principio nosotros pensábamos que era kayak y no queríamos ir, así que mi mamá nos convenció diciendo que cada vez que fuéramos nos compraría un helado. Después descubrimos lo que era el remo, nos encantó, pero no le decíamos a nuestra mamá para seguir recibiendo nuestro 'premio'", contó Benito, de hoy 22 años.
"Mi mamá nos inscribió cuando tenía como 9 años porque no hacíamos nada, entonces para que hiciéramos algo productivo, y nos quedó gustando", complementó Felipa de 19.
El punto clave en la carrera de los hermanos
Sin embargo, con el pasar de los años la situación se volvió muy distintas para ambos. Mientras Felipa comenzó a ver cada vez mejores resultados, Benito decidió retirarse tras no lograr un peso apropiado para la alta competencia. "Yo siempre he dicho que mi hermana es mejor que yo. Ella entró a la selección como a los 15 años, a mí me costó mucho más llegar, y aunque hoy en día yo creo que tenemos un nivel similar, toda la experiencia que ella tiene la hace ser mejor", destacó.
"Yo estuve retirado como dos años. En todas las categorías sub 18 nunca logré rendir bien, me pasaba que era demasiado flaco, pesaba aproximadamente 60 kilos midiendo 1.84, y coincidió con que entré a la universidad en Viña del Mar, así que dejé el remo y me metí al gimnasio porque quería dejar de ser tan flaco", reveló.
Ahí se produjo el cambio que tanto esperaba: "Cuando subí de peso, un amigo, Paolo Ansaldo, me invitó a volver a remar en el Club Regatas Sausalito. Ahí volví, siempre me encantó el remo así que ni la dude y volví".
"Desde chica me iba bien, salí campeona nacional infantil, después cadete... a mi hermano le costó un poco más, pero después se vino a vivir acá (Valparaíso) y ya estaba más grande, creció mucho, se puso más musculoso, y este año siendo último año Sub 23 logró tener resultados. Yo empecé a ir a competencias internacionales cuando era cadete, el segundo año fue mi primer sudamericano, entonces he tenido un recorrido más largo, pero ahora yo creo que estamos súper parejos, yo creo que él es el mejor de su grupo Sub 23", contó Felipa.
Los sacrificios del remo: "Yo no tengo verano para pasarla bien"
Hoy ambos residen en la región de Valparaíso y entrenan en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Curauma, todo mientras realizan enormes sacrificios entre el alto rendimiento y exigentes carreras universitarias. En el caso de Benito, estudia Ingeniería mecánica, donde en primera instancia optó por tomar menos ramos, pero los entrenamientos 2 veces al día terminaron por llevarlo a congelar. "Encontrar tiempo para poder estudiar es difícil", explicó.
Lo mismo le ocurrió a Felipa, quien ingresó a psicología pero congeló para prepararse para las competencias. "Entré y congelé, porque en este semestre teníamos el pre-panamericano y el panamericano, y eso implicaba como cuatro meses enteros de preparación, y casi todos los deportistas congelaron, entonces el entrenador no estaba flexible con los estudios, no nos iba a dejar faltar a entrenar, entonces en ese caso estuvo imposible, pero en general, si no hay periodos de competencias, sí se puede, y si la universidad te deja congelar y tomar menos ramos, al final uno se puede adaptar".
"Quiero retomar, pero lo más probable es que me vaya afuera. El otro año tengo la posibilidad de irme a Miami a remar y a estudiar con beca completa. Entonces este semestre estoy estudiando inglés", contó.
"Desde pequeña he hecho muchos sacrificios por el remo, lo que me ha costado perderme momentos importantes como viajes familiares y mi gira de estudio. Las competencias son cruciales, ya que si no participas en eventos como el Sudamericano, no puedes clasificar para el Mundial, lo que hace que sienta la presión de asistir a cada competición", detalló.
"Dejamos de viajar como familia, porque antes a mi papá le gustaba mucho ir de viaje, pero eso ya no lo hemos podido hacer desde hace como tres años. Me perdí mi gira de estudio, eso me dolió mucho. Me la perdí por un Sudamericano, eso implicaba que si te iba bien podías ir al Mundial después, y yo quería ir al Mundial", continuó.
"También me pierdo viajes con amigos que quieren ir a la playa en verano, yo no tengo verano para pasarla bien porque es el momento en el que podemos entrenar a full y hacer concentraciones de un mes completo en Valdivia o en Curauma porque ahí nadie tiene clases, entonces, al menos los veranos siempre los tengo que sacrificar. Casi nunca pude terminar los años en el colegio, casi siempre entro tarde porque el sudamericano es a veces en marzo, va variando. Entonces, de esas cosas uno se pierde mucho, pero al final vale la pena", añadió.
Los mellizos Abraham son los mayores exponentes del remo en Chile, ¿sueñan con realizar una carrera larga y exitosa como ellos?
"La verdad yo prefiero no compararme. Al final yo se que empecé más tarde que la mayoría. Si me hubiese comparado con la mayoría de la selección hubiese pasado por muchas frustraciones, así que prefiero ir haciendo mi camino. Creo que eso afecta a muchos deportistas jóvenes, que ven a otros deportistas que con su edad ya consiguen logros, se frustran y eso hace que se retiren. Ojalá mi ejemplo de un deportista que llegó a la selección más tarde, ayude a algunos deportistas a ser más pacientes", dijo Benito.
A su vez, Felipa aún lo ve muy lejano: "Yo soy más de tener objetivos a corto plazo y con eso ir motivándome, entonces no sabría si es que voy a llegar a tanto, a durar tanto remando, ojalá sí pero pueden pasar tantas cosas en el transcurso del tiempo, porque el remo es un deporte súper duro emocionalmente, desgasta mucho, donde vivimos desgasta, estoy lejos de mi familia... ojalá poder durar más, ahora me siento bien motivada pero no sé qué va a pasar".
Felipa Rosas - Medallas en Asunción 2025
- Oro en Ocho femenino (W8+)
- Plata en Un par remos cortos femenino (W1X)
- Plata en Doble par remos cortos femenino (W2X)
- Oro en Cuatro pares remos cortos femenino (W4X)
Benito Rosas - Medallas en Asunción 2025
- Oro en Ocho masculino (M8+)
- Plata en Doble par de remos cortos masculino (M2X)
- Bronce en Cuatro pares remos cortos masculino (M4X)