Click acá para ir directamente al contenido

VIDEOS | trombas marinas se generaron en la zona sur: Armada emitió aviso para cinco regiones

Específicamente, los fenómenos fueron evidenciados en las regiones de Los Ríos y Biobío.

24horas.cl

Domingo 21 de septiembre de 2025

Durante la jornada del sábado, diversos usuarios y usuarias en redes sociales captaron la presencia de trombas marinas en la zona sur del país. 

Específicamente, los fenómenos fueron evidenciados en las regiones de Los Ríos y Biobío. En el primer caso, se observó una tromba en Chaihuín, Corral; mientras que en segundo se captó en San Pedro de la Paz y Caleta Lenga, en Hualpén.

Desde la Armada se refirieron a estos hechos y emitieron un aviso meteorológico para cinco regiones donde se podrían presentar estas trombas marinas. 

El capitán de la Armada, Gonzalo Bertolotto Quintana, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, señaló que el fenómeno "ocurrió alrededor de las 14:00 horas y se confirmó producto de algunos videos que fueron circulando en redes sociales e informaciones que llegaron al Centro Meteorológico". 

Junto con lo anterior, comentó que se presenció una "tromba marina, la cual ingresó por el sector de la desembocadura del río Biobío y a la altura de San Pedro de la Paz". 

Bajo este contexto, aclaró que se emitió un aviso que rige "desde la región del Maule hasta la región de Los Ríos" y que se extenderá hasta las 12:00 horas de este domingo 21 de septiembre. 

"Es probable que por la condición de inestabilidad producto de este sistema frontal, todavía estemos con la presencia de probables trombas marinas para las próximas horas. Por esto mismo llamamos al autocuidado y a evitar exponerse", cerró. 

De esta manera, las regiones que podrían seguir presentando trombas marinas son: Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Revisa los registros acá:

¿Qué es una tromba marina?

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) aclaró en su página web en qué consiste una tromba marina. Para explicar este fenómeno, primero detalló qué es un tornado. 

Según Senapred, el tornado es un fenómeno meteorológico que "se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado (o una cuerda), que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical (cumuliforme). Su diámetro, por lo general, es de algunas decenas o cientos de metros. Los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 km/h, lo que hace de este fenómeno el más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico". 

Mientras que una tromba corresponde "al mismo fenómeno que el tornado pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra y causar daños". 

24 PLAY