Click acá para ir directamente al contenido

Jara tras foro con Kast: "No se puede estar siempre escondido en una caja de cristal"

La candidata criticó que su contrincante intente "imitar lo que hizo Milei en Argentina, denostando al Estado y a los funcionarios públicos(...) donde no hay Estado, avanza el crimen organizado y se profundiza la pobreza".

24horas.cl

Jueves 27 de noviembre de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, valoró su participación en el Foro Social, organizado por el Hogar de Cristo y Cooperativa y en donde participó el candidato de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, aseverando que la ciudadanía debe votar de forma informada y que "no se puede estar siempre escondido en una caja de cristal".

Cabe recordar que durante la jornada de este jueves 27 de noviembre ambos candidatos vivieron un tenso cruce de ideas durante el Primer Foro Social, que corresponde al primer encuentro de ambos previo a la segunda vuelta presidencial, fijada para el próximo 14 de diciembre.

Las declaraciones de Jara post debate

Tras el espacio, en un punto de prensa, la candidata del pacto Unidad por Chile destacó su participación durante la conversación, afirmando que es importante que existan debates.

"La ciudadanía tiene que votar informadamente y saber quién es quién en esto, no se puede estar siempre escondido en una caja de cristal", expresó.

En este sentido, tras ser consultada respecto a si su estrategia de ahora en adelante será "enfrentar" a José Antonio Kast, Jara apuntó: "Mis propuestas no son en función del candidato Kast, son en función de Chile y su futuro (...) Yo tengo la disposición para encabezar un proceso en que Chile avance y no retroceda".

"El 14 de diciembre los chilenos y chilenas van a tener que tomar una decisión que pone en jaque dos proyectos muy distintos de país", sostuvo.

En esta misma línea, la candidata abordó las críticas que hizo Kast a la actual administración, afirmando que "tratan de imitar" el actuar del presidente argentino, Javier Milei.

"Aquí se ha dado una dinámica en la cual se discute tratando de imitar, por ejemplo, lo que hizo Milei en Argentina, denostando al Estado y a los funcionarios públicos. Pero la verdad es que donde no hay Estado, lo que ocurre es que avanza el crimen organizado y se profundiza la pobreza", señaló.

Por último, se refirió a los casos de los diputados Mauricio Ojeda y Cristián Araya: "Cuando se plantea que uno entre sus filas tiene gente como ellos, yo lo que pediría es que se tomen decisiones. A mí no me tiembla la mano para tomar decisiones y si hay gente que está ligada a la corrupción en mi equipo va a tener que salir, pero a veces la naturaleza humana hace que uno se haga el leso nomás y eso es lo que está pasando con Kast".

24 PLAY