La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, endureció el tono este jueves tras denunciar al Gobierno de una serie de posibles irregularidades respecto a la entrega de cuentas fiscales, específicamente en los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Salud, advirtiendo que si no hay transparencia para explicar las dudas "no se tramitará la Ley de Presupuesto".
Junto a su grupo cercano y equipo en materia habitacional, la abanderada reveló que "hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo Gobierno".
Concretamente, Matthei sostuvo que diversos representantes le manifestaron retrasos en los pagos al impedir la facturación de servicios.
"Varios me dijeron: 'mire, yo ya tengo todo entregado y las obras están listas, pero no me permiten facturar'", sostuvo Matthei, afirmando que esta acción, según su denuncia, permitiría al actual Gobierno retrasar los pagos hasta la próxima administración.
Al respecto, afirmó que los propios afectados temen perder futuras licitaciones en caso de querer facturar de igual manera: "Hay una ley que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura. Pero este Gobierno, hecha la ley, hecha la trampa, dicen 'claro, pagan a los 30 días, pero se pueden demorar cuatro meses en autorizarlo a facturar'".
"Aquí hay una inequidad terrible entre el Estado y las empresas pequeñas, muchas veces contratistas y subcontratistas, que terminan quebrando porque nunca les pagaron a tiempo", acotó.
Bajo este contexto, la candidata endureció el tono, afirmando que "todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas. Porque la deuda, de verdad, es mucho mayor que la que están reconociendo".
Matthei destacó que estas situaciones se repetirían en los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Salud, instancia por la cual pidió "mayor transparencia", amenazando que, de no haberlo, "no se tramitará la Ley de Presupuesto".
Evelyn Matthei denunció irregularidades en cuentas fiscales
"Tenemos que transparentar totalmente porque, a mi juicio, se está pasando a llevar la Ley de Presupuesto (...) Por ejemplo, si facturan, van al banco y el banco les paga, pero después el ministerio va a tener que pagarle al banco durante el próximo Gobierno", enfatizó, sosteniendo que "están dejando comprometidas absolutamente las finanzas" para quien suceda al Presidente Gabriel Boric.
"Si las cuentas fiscales no son creíbles (...) este país se ha vuelto cada vez más bananero"
Matthei fue más allá y no descartó incluso acciones judiciales, advirtiendo posible mal uso de fondos públicos.
"Y por eso es que vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia, detrás de esto podría haber malversaciones de fondos públicos. Pero lo que sí hay de todos modos es un déficit fiscal que es absolutamente mentiroso", expresó.
La aspirante presidencial prosiguió que "si no hay total transparencia, quiero señalar que efectivamente no se va a tramitar la ley. Yo me imagino que sí la habrá, pero ahí recién vamos a conocer las cifras de verdad. son muchísimo peores que ya que las malas cifras que ya se han publicado".
Igualmente, la otrora alcaldesa de Providencia calificó la denuncia "de una gravedad tal, porque en realidad nosotros siempre hemos funcionado en Chile sobre la base de que las cuentas fiscales son creíbles".
"Y si las cuentas fiscales no son creíbles, como al parecer estaría empezando a surgir información, entonces quiere decir que este es otro país, que es un país que se ha vuelto cada vez más bananero", sentenció.