Uno de los escenarios que puede ocurrir al ir a votar en las Primarias 2025, que son voluntarias, es que la mesa no esté constituida. El Servicio Electoral (Servel) ha determinado qué puede hacer el elector en este caso, para así evitar que las personas no emitan su voto.
LEE TAMBIÉN
- Elecciones Primarias 2025: cuándo son, quiénes pueden votar y candidatos
- ¿Habrá ley seca en las Primarias 2025?
Cabe recordar que, en estos comicios, los votantes definirán cuál de los cuatro candidatos del pacto oficialista –Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS)– los representará en las elecciones presidenciales de noviembre.
¿Qué pasa si mi mesa no está constituida en las Primarias 2025?
Según lo indicado por el Servel, en este escenario, el elector podría ofrecerse como vocal de mesa voluntario, debiendo avisarle al delegado del local de votación. Será este quien le asignará una mesa para cumplir esta labor.
Cabe mencionar que solo se puede ser vocal de mesa en el local que la persona sufraga.
Por otro lado, también podría ocurrir que le sea solicitado incorporarse a la mesa si es que no está completa.
¿Es obligatorio ser vocal de mesa en las Primarias 2025?
Aunque la participación en las elecciones es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa designados por las Juntas Electorales que sí estarán obligados a asistir.
"Quienes no cumplan con su obligación pueden ser sancionados con multas entre2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos", señaló Pamela Figueroa, presidenta del Servel.