Click acá para ir directamente al contenido

Servel: 4 claves para conocer mejor al servicio

El Servicio Electoral (Servel) cumple un rol fundamental en los procesos electorales y plebiscitarios en Chile.

24horas.cl

Manos sujetando un sticker del Servel y un voto doblado.-

Viernes 2 de junio de 2023

El Servicio Electoral, más conocido como Servel, es una entidad de la que se suele escuchar mucho en Chile, especialmente cuando nos enfrentamos a un periodo de elecciones, ya sean presidenciales, parlamentarias, municipales o de cualquier otra índole.

LEE TAMBIÉN

La verdad es que el Servel juega un rol fundamental en los diferentes tipos de votaciones, lo que incluso lleva a la institución –que ya casi cuenta con un siglo de historia– a estar consignada en la actual Constitución.

Mano insertando voto en una urna.

Dada su importancia, a continuación te dejamos cuatro claves para conocer mejor al Servel y sus funciones, como así también qué información y datos personales les puedes consultar.

*El sitio oficial del Servicio Electoral es Servel.cl

¿Qué es el Servel?

Mucho se ha oído hablar del Servel, pero... ¿qué es y qué hace exactamente? Este es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que ejerce la administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos electorales y plebiscitarios en Chile.

Su dirección superior corresponde a un Consejo Directivo, integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de la República; y, por otro lado, su organización y atribuciones están establecidas en una ley orgánica consitucional.

Logo del Servel en una puerta de vidrio.

Con mi RUT: ¿qué datos puedo consultar en el Servel?

Uno de los rasgos más importantes de el Servel, es que en su sitio web www.servel.cl permite a cada chileno y chilena revisar cuáles son sus datos electorales, ya sea previo a cualquier elección como a lo largo del año. Entre los datos a consultar están:

Tener en cuenta que esto cobra especial importancia este 2023, puesto que nos veremos enfrentados a diferentes votaciones –de carácter obligatorio–, como la de los candidatos al Consejo Constitucional el 7 de mayo y el Plebiscito de Salida que existirá el 17 de diciembre de este año.

Captura de pantalla se la sección del Servel para consultar datos electorales con el RUT.

Vocales de mesa en el Servel

Una de las informaciones quizás más consultadas en esta sección es la referida a los vocales de mesa, quienes son los encargados de, en cada votación, instalar la mesa, entregar los votos a los votantes, cuidar del orden y resolver dudas.

Tres personas desempeñándose como vocales de mesa en elecciones.

Cabe señalar que estos cargos son elegidos por las Juntas Electorales. En caso de que una persona no pueda ejercer como vocal de mesa, tendrá que excusarse ante la junta que le corresponda a su circunscripción, bajo las siguientes causales:

  • Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad de la ley o haber sido designado miembro del colegio escrutador.  
  • Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros de su domicilio electoral. 
  • Tener más de 70 años de edad. En las últimas elecciones la edad para excusarse era a partir de los 60 años, según las facultades que se le entregaron al Consejo Directivo de Servel, que sólo fueron aplicables entre los años 2020 y 2022.  
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.  
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios.  
  • Embarazadas durante todo el proceso de gestación. También se considerará dentro de esta causal al padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente.  
  • Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.

 ¿Qué trámites puedo consultar en el Servel?

Además de poder revisar tus datos electorales, el Servel ofrece la opción de realizar diversos trámites, como los siguientes:

  • Consultar tu domicilio electoral con ClaveÚnica
  • Cambiar tu domicilio electoral
  • Realizar denuncias ciudadanas

Cabe señalar que,el trámite para cambiar el domicilio terminó el pasado 26 de enero de 2023, y solo a partir del 1 de junio de este año estará nuevamente disponible.

Servel: ¿cómo saber si estoy afiliado a un partido político?

El sitio web del Servel le permite a las personas comprobar la calidad de independiente o afiliado de una persona a un partido político e, incluso, puedes obtener un certificado con la información.

Este trámite puede hacerse todo el año.

Portal de Partidos políticos del Servel

¿Cómo hacer el trámite presencial?

También podrás consultar presencialmente si es que estás afiliado a un partido político. Para ello, según ChileAtiende, debes:

  • Dirigirte a cualquiera de las direcciones regionales de SERVEL.
  • Explicar el motivo de tu visita: consultar la afiliación a un partido político.
  • Entrega los antecedentes requeridos.
  • Como resultado del trámite, habrás consultado la afiliación a un partido político. Obtendrás inmediatamente un comprobante que indicará si está afiliado o es independiente.

Servel: así puedes afiliarte a un partido político

Según indican desde el Servel, para ser parte de un partido político debes seguir los siguientes pasos:

  • Para comenzar, debes hacer clic AQUÍ e ingresar con tu ClaveÚnica.
  • Seleccionar nombre del partido político en formación o en extensión al que deseas pertenecer.
  • Ingresar un correo electrónico para efectos de notificación.
  • Luego, hacer clic en "Generar Solicitud".

Realizado lo anterior, el Servicio Electoral le enviará al partido en cuestión la nómina de solicitudes por correo electrónico para que acepte o rechace su solicitud, o para que ejerza su derecho a exclusión.

Pantallazo del sitio web del Servel, en la sección del trámite para afiliarse a un partido político

Servel: no podrás inscribirte a un partido político si...

  • No estás habilitado para votar.
  • No eres ciudadano chileno (en caso de solicitud de afiliación a partidos en formación o en trámite de extensión).
  • No tienes domicilio dentro del territorio nacional.
  • Ya estás incorporado en el Registro de Afiliados, esto es, con afiliación en otro partido político.
  • Mantienes una solicitud de afiliación pendiente.