Cuando hablamos de organismos clave en Chile, el Registro Civil se posiciona, quizás, como uno de los más importantes y relevantes a la hora de organizar nuestra sociedad.
LEE TAMBIÉN
- Registro Civil: ¿qué certificados puedo sacar gratis?
- ¿A qué hora abre el Registro Civil?
- Registro civil: cómo obtener o renovar tu pasaporte
- SII: qué es el IVA a los servicios y a cuáles afecta
- ¿Qué servicios ofrece el Servicio de Impuestos Internos (SII)?
Es más, muchas veces hemos debido acudir a alguna de sus oficinas para realizar una serie de trámites, relacionados a nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones u obtención de certificados, por nombrar algunos de los más comunes.
Pero, ¿qué es exactamente el Registro Civil? ¿Para qué sirve y qué trámites puedo hacer? Te contamos todo a continuación:
¿Qué es y para qué sirve el Registro Civil?
El Registro Civil e Identificación de Chile es un servicio público, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Así lo define el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, órgano del cual depende.
Este hace posible a las personas "demostrar su identidad, acreditar hechos y actos significativos en sus vidas, proporcionando un servicio confiable, oportuno y cercano a la gente", según explican desde el ministerio.
Registro Civil: ¿qué trámites puedo hacer?
En el Registro Civil se pueden hacer una serie de trámites, en línea o presencialmente –en sus más de 470 oficinas–, como, por ejemplo, sacar diferentes tipos de certificados y pedir hora.
Entre los principales trámites a realizar en la entidad, se encuentran:
- Solicitar cédula de identidad.
- Obtener ClaveÚnica.
- Registrar un nacimiento.
- Registrar un Acuerdo de Unión Civil (AUC).
- Registrar un Matrimonio Civil.
- Solicitar antecedentes penales.
- Registro de violencia intrafamiliar.
Certificados en línea del Registro Civil
El Registro Civil permite sacar diferentes certificados en línea. Algunos de ellos son gratuitos –como el de nacimiento, matrimonio, defunción, antecedentes, entre otros–, mientras que otros tienen un costo asociado. Revisa el listado completo a continuación:
- Nacimiento
- Matrimonio
- Defunciones
- Antecedentes
- Vehículos
- Prendas
- Profesionales
- Discapacidad
- Acuerdo Unión Civil
- Persona Jurídica
- Posesión Efectiva
¿Cómo pedir hora en el Registro Civil?
Si por algún trámite en particular necesitas solicitar hora en el Registro Civil, debes ingresar a la web https://agenda.registrocivil.cl, en donde podrás seleccionar entre las siguientes opciones:
- Cédula y pasaporte.
- Matrimonio.
- Vehículos.
- Rectificación.
- Apostilla.
¿A qué hora abre el Registro Civil?
De acuerdo con la información que entrega el sitio web del servicio, el horario de atención va desde las 08:30 a 14:00 horas en las diversas oficinas a lo largo de todo Chile.
Para conocer la dirección de lugar más cercano presiona aquí. Allí podrás buscar por región y oficina.
Registro civil: cómo obtener o renovar tu pasaporte
Para hacer este trámite, solo necesitas tu Cédula de Identidad vigente en caso de ser mayor de edad.
Es importante señalar que para el retiro del pasaporte, si tienes menos de 18 años, se suman otros requisitos:
- Ir ambos padres o ir el padre que no estuvo presente en la solicitud o acompañar un poder notarial con su autorización o autorización judicial o consular, según corresponda.
- También puede retirarlo el tutor legal con copia autorizada y ejecutoriada de la sentencia del juzgado de familia.
- Si acude solo el menor, este debe contar con la autorización notarial de ambos padres, o del padre, madre o de la tercera persona que tenga el menor bajo su cuidado.
- Si se presenta quien tiene la tuición del menor por sentencia judicial ejecutoriada, debe entregar una copia autorizada de la sentencia.
- Si ambos padres concurren al momento de la solicitud del pasaporte, ellos deberán aprobar vía lectura biométrica la obtención del pasaporte del menor.
¿Cómo saco el pasaporte?
- Paso 1: Con los documentos anteriormente mencionados listos, concurre a una oficina del Registro Civil más cercano. Para ello, debes pedir una hora de atención aquí.
- Paso 2: Señala el motivo por el cual te presentas, ya sea por obtención o renovación del pasaporte.
- Paso 3: Entrega los antecedentes requeridos y paga el precio del documento
- Paso 4: ¡Listo! La impresión de tu documento podrá ser retirado en seis días hábiles.
¿Qué precio tiene el pasaporte?
Estos son los valores del 2023, el cual deberá pagar en el mismo Registro Civil:
- Pasaporte de 32 páginas: $69.660
- Pasaporte de 64 páginas: $69.740
ClaveÚnica: 3 pasos para pedirla en el Registro Civil
La ClaveÚnica es un usuario y contraseña que entregan una identidad digital, la cual se puede utilizar desde diversos dispositivos y para múltiples trámites en línea o, incluso, presencial. Para obtenerla, debes acceder al Registro Civil o a ChileAtiende.
¿Cuáles son los pasos para solicitar la ClaveÚnica?
- Paso 1: Solicita tu clave por videoconferencia o de forma presencial en oficinas del Registro Civil o de Chile Atiende.
- Paso 2: Espera el código de activación, con el que podrás configurar tu contraseña y completar tu registro. Accede a este link para realizar este paso.
- Paso 3: Una vez activada, ya puede usarla.
¿Qué trámites puedo realizar con la ClaveÚnica?
Para conocer a qué los trámites puede acceder con tu ClaveÚnica, presiona aquí.
De todas forma, te contamos algunas de las instituciones en las cuales puedes utilizar el servicio:
- Dirección General de Movilización Nacional
- Dirección del Trabajo
- Fiscalía Nacional Económica
- Gendarmería de Chile
- Instituto de Desarrollo Agropecuario
- Entre otros.