De cara a la segunda vuelta de elecciones presidenciales 2025 agendadas para el 14 de diciembre, donde competirá para llegar a La Moneda el candidato republicano José Antonio Kast y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, aparecen dudas sobre quienes serán llamados para ser vocales de mesa.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó las medidas que se implementarán en este segundo proceso para elegir el próximo Presidente de la República de Chile.
Desde ese contexto, hay que recordar que la instancia es completamente obligatoria para quienes son llamados a efectuar su labor cívica como vocales de mesa y también para quienes votan en las urnas del país, mientras que para las personas que están en el extranjero el voto es voluntario.
¿Quiénes serán vocales de mesa?
En este nuevo proceso de elecciones presidenciales, el Servel anunció que las mismas personas que ejercieron como vocales de mesa la jornada electoral anterior, deberán nuevamente ser vocales de mesa para este domingo 14 de diciembre.
Con esto, se confirma que no habrá nuevo llamado, ya que las mismas personas deberán cumplir con esta labor.

Bono por ser vocal de mesa y multa por infringir deber cívico
Las personas que fueron llamadas para ejercer como vocales de meses en los centros de votación recibirán un bono equivalente a 2/3 UF, es decir, aproximadamente $26 mil.
Mientras que los que NO cumplan con su deber cívico podrán ser multados con montos que van desde las 2 a 8 UTM, ($137.000 a $549.000 aproximadamente).
El domingo 14 de diciembre se desarrollará la Segunda Votación Presidencial (voto obligatorio en Chile y voluntario en el exterior). Quienes fueron vocales el 16 de noviembre deberán cumplir nuevamente su función. pic.twitter.com/qQcrxpupLw
— Servicio Electoral (@ServelChile) November 19, 2025