El Servicio Médico Legal (SML) respondió a los cuestionamientos a su trabajo realizados por el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser.
En concreto, el aspirante a La Moneda acusó al Gobierno de “no hacerse cargo de los miles de restos que se encuentran en el SML desde hace más de 20 años” y calificó de estafa el trabajo del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.
Ante esto, el SML expuso en un comunicado que “esta institución forense niega categóricamente que existan en sus dependencias osamentas sin periciar”.
“Tal como se ha informado en reiteradas oportunidades, todo el material y evidencia recuperada en sitios de hallazgo ha sido analizado o se encuentra actualmente en proceso de análisis, conforme a los requerimientos judiciales vigentes. No existen protocolos ni peritajes pendientes que estén fuera de dichos procesos”, añadió.
Junto con defender su independencia respecto del Ejecutivo, también defendió el aporte del Plan en el trabajo de rastreo de las víctimas de la dictadura.
Informamos sobre labor del SML en identificación de víctimas de la dictadura. pic.twitter.com/cp7BWnG8CF
“Se recuerda que para lograr identificaciones positivas es indispensable contar con las muestras genéticas de los posibles familiares de las víctimas, lo que permite realizar las comparaciones correspondientes. En este sentido, el Plan Nacional de Búsqueda constituye un aporte significativo para ampliar la base de datos genética y facilitar las labores de identificación”, expuso.
“Finalmente, el SML reitera que los principales desafíos en esta tarea se relacionan con el estado de conservación de los restos óseos y con las limitaciones derivadas de la falta de información producto de los pactos de silencio que aún persisten”, sentenció.