Click acá para ir directamente al contenido

El desgaste emocional impulsa a mujeres a repensar el sexo casual

Más mujeres describen sensaciones de vacío o ansiedad tras encuentros casuales, un fenómeno poco estudiado.

24horas.cl

MUJER sexo casual desgaste emocional

Jueves 27 de noviembre de 2025

El sexo casual no es dañino por sí mismo, pero para algunas personas pasar por alto sus propias necesidades o límites emocionales puede tener un costo.

Aunque suele asociarse con libertad e intimidad sin complicaciones, no siempre resulta empoderador. Para algunas mujeres, incluso puede dejar una sensación inesperada de desgaste.

DW habló con mujeres de Norteamérica, Europa y partes de Asia que describieron encuentros que les dieron una seguridad momentánea, pero que a la larga volvieron más difícil la intimidad profunda.

Heather, una estadounidense de 40 años, resume esa tensión como quedarse "vacía, triste, momentáneamente empoderada, pero siempre queriendo más".

Su experiencia coincide con un fenómeno poco estudiado: la disforia postcoital (PCD), que se caracteriza por emociones negativas después del sexo, como ganas de llorar, irritabilidad o tristeza.

En un estudio de 2020, diversas mujeres reportaron estos síntomas después de actividad sexual consensuada o incluso tras la masturbación; algunas dijeron que aparecían únicamente después del orgasmo. Describían sentirse drenadas o emocionalmente desajustadas durante horas o días.

Los hombres también reportan PCD, pero el estigma histórico sobre la autonomía sexual femenina - y ciertas expectativas sociales - ha llevado a encuestas donde hasta tres de cada cuatro mujeres dicen haber experimentado PCD tras encuentros casuales.

Diferentes motivaciones, resultados igualmente variados

"Creo que no nací para la cultura del sexo casual", contó Ishta, una mujer franco-india de treinta y tantos años. "Anhelo más la conexión que el sexo. A veces esperaba que una pareja [sexual] desarrollara sentimientos por mí o que empezáramos a salir".

El deseo sexual es complejo. Algunos estudios indican que el deseo de muchas mujeres está influido por la necesidad de cercanía emocional y señales de vínculo, lo que dificulta desconectarse durante el acto.

Tara Suwinyattichaiporn, profesora de comunicación sexual y relacional en la Universidad Estatal de California, sostiene que esto está muy relacionado con la crianza. "Desde pequeñas, las mujeres son socializadas para ser cálidas, cuidadoras, afectuosas: rasgos opuestos al desapego emocional. Es mucho más difícil para ellas encarnar esa distancia", explicó.

Los síntomas de PCD pueden aparecer cuando esa necesidad de cercanía no encuentra respuesta, y se agravan si la autoestima es frágil.

Aunque no es una regla, quienes tienen mayor autoestima no suelen experimentar efectos emocionales negativos en el sexo casual. "Pero muchas personas, hombres y mujeres, lo buscan en procura de validación externa", añadió Suwinyattichaiporn.

Esto puede generar angustia a largo plazo en cuanto a las citas, sobre todo cuando no llega una relación significativa.

"Solía ser muy romántica, y ahora siento que actúo un personaje frente a los hombres con los que quiero acostarme", dijo Ishta. "Creo que ya no confío igual".

Heather también vio deteriorarse su autoestima y su opinión sobre potenciales parejas sexuales: llegó a creer que "los hombres eran poco fiables, egocéntricos y guiados solo por el sexo". "A veces me sentía menos valiosa después, como si me hubieran usado", contó.

La importancia de la atención plena para romper el patrón

Estudios recientes con parejas norteamericanas muestran que quienes practican la atención plena - estar presentes en sus sensaciones y emociones durante el sexo, sin juzgar - reportan mejor funcionamiento sexual.

Según Suwinyattichaiporn, muchos encuentros casuales carecen de esa conciencia. Por su propia dinámica, el sexo casual suele saltarse la conexión consciente que ayuda a dar base emocional a la experiencia. Por el contrario, puede resultar "emocionalmente anestesiante", tanto para mujeres como para hombres.

"Exploré a fondo el poliamor y me llevé al límite, solo para terminar exhausta y desequilibrada… Mi sistema nervioso no podía sostenerlo", relató Heather.

Hoy, ella busca intimidad estable, no una satisfacción efímera. Esa claridad llegó tras un proceso de "honestidad consigo misma" que, según especialistas, puede ayudar a comprender por qué ciertas experiencias casuales generan agotamiento emocional o bajan la autoestima.

Para quienes se sienten emocionalmente saturadas, Suwinyattichaiporn recomienda alejarse temporalmente del sexo casual con otras personas. Ese espacio permite bajar el ritmo y observar qué se siente y qué se necesita, sin presiones externas. "Al final, una simplemente necesita estar sola un tiempo mientras trabaja en sí misma", dijo.

La terapia o el acompañamiento psicológico pueden ayudar a entender los propios patrones de apego y reconstruir la autoestima afectada por experiencias sexuales emocionalmente exigentes. Los patrones de apego describen cómo nos relacionamos con otros y con nosotros mismos, moldeados por experiencias tempranas, relaciones parentales y el nivel de seguridad -o inseguridad - de la infancia.

24 PLAY