Click acá para ir directamente al contenido

Pasos para retrasar el alzhéimer hasta siete años

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

24horas.cl

Deutsche Welle

Miércoles 5 de noviembre de 2025

"La inactividad física es un factor de riesgo modificable reconocido para la enfermedad de Alzheimer", sin embargo, su relación con la progresión de la patología en humanos no ha sido suficientemente aclarada hasta ahora. Y esto limita su traducción efectiva en ensayos de prevención.

Por eso, un equipo de científicos de Australia, Canadá y Estados Unidos dio seguimiento durante 14 años a casi 300 personas con alzhéimer preclínico, que no tenían síntomas de la enfermedad, pero presentaban una elevada acumulación de proteínas Tau y Beta-amiloide en el cerebro, lo que les convertía en pacientes de riesgo.

Actividad física, aunque sea moderada

Los científicos, que publican su investigación en la revista Nature Medicine, pretendían averiguar si la actividad física, aún siendo moderada, influía en el desarrollo de la enfermedad. Sus resultados han confirmado que sí.

Los adultos mayores que caminan menos de 3.000 pasos al día y tienen niveles elevados de la proteína Beta-amiloide en el cerebro, claramente asociada al desarrollo del alzheimer, muestran un deterioro cognitivo más rápido en comparación con las personas más activas.

"La inactividad física es un factor de riesgo modificable reconocido para la enfermedad de Alzheimer", sin embargo, su relación con la progresión de la patología en humanos no ha sido suficientemente aclarada hasta ahora. Y esto limita su traducción efectiva en ensayos de prevención.

Por eso, un equipo de científicos de Australia, Canadá y Estados Unidos dio seguimiento durante 14 años a casi 300 personas con alzhéimer preclínico, que no tenían síntomas de la enfermedad, pero presentaban una elevada acumulación de proteínas Tau y Beta-amiloide en el cerebro, lo que les convertía en pacientes de riesgo.

Actividad física, aunque sea moderada

Los científicos, que publican su investigación en la revista Nature Medicine, pretendían averiguar si la actividad física, aún siendo moderada, influía en el desarrollo de la enfermedad. Sus resultados han confirmado que sí.

Los adultos mayores que caminan menos de 3.000 pasos al día y tienen niveles elevados de la proteína Beta-amiloide en el cerebro, claramente asociada al desarrollo del alzheimer, muestran un deterioro cognitivo más rápido en comparación con las personas más activas.

Cada paso cuenta

Los resultados mostraron que un mayor número de pasos se relacionó con tasas más lentas de deterioro cognitivo y una acumulación más lenta de proteínas Tau en los participantes con niveles basales elevados de proteína Beta-amiloide.

El ejercicio, por tanto, provoca que la acumulación de la proteína Tau sea más lenta, y la falta del mismo tiene el efecto contrario.

"Nuestro estudio demuestra que cada paso cuenta, e incluso un aumento pequeño de actividad redunda en una mejora de la salud cerebral y cognitiva. Mantenerse físicamente activo es una forma de proteger el cerebro", señala otra de las autoras, Wai-Ying Wendy Yau, neuróloga del Mass General Brigham, en un comunicado del centro.

Ensayos clínicos futuros

De cara al futuro, los investigadores tienen previsto profundizar en qué aspectos de la actividad física pueden ser más importantes para ralentizar el alzhéimer, y en los mecanismos biológicos que subyacen tras esta influencia.

Por ahora, consideran fundamental que este trabajo pueda ayudar a diseñar ensayos clínicos futuros que prueben intervenciones con ejercicio para ralentizar el deterioro cognitivo en la vejez, especialmente en personas con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

24 PLAY