"La Haya muchas veces ha acogido excepciones y por lo tanto no veo por qué en este momento Chile no pueda ejercer todos sus derechos".
Así respondió el ex presidente chileno Eduardo Frei al mandatario boliviano, Evo Morales, quien criticó a los ex gobernantes chilenos por cuadrarse en pedir impugnar la competencia de la La Haya en la demanda marítima.
La tesis de Frei, compartida por Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, se basa en que que el Tratado de 1904 está "plenamente vigente", por lo que la Corte Internacional no podría pronunciarse, considerando que el Pacto de Bogotá –que otorga jurisdicción a La Haya- fue firmado en 1948.
"Si La Haya revisara los tratados con anterioridad tendría que redibujar toda la Europa después de la Primera y Segunda Guerra Mundial", indicó, agregando que "Bolivia recién hace menos de 1 año o 2 años, cuando comenzó su presentación, se asoció al Pacto de Bogotá".
Asimismo, el ex senador DC recalcó que "lo que nunca dice Bolivia es que perdió 1 millón de kilómetros cuadrados de los cuales 500 mil están en territorio de Brasil y otros 400 mil están en muchos países vecinos, prácticamente Chile es el que menos tiene de eso".
Tras la presentación de la memoria el pasado 15 de abril, nuestro país tiene dos meses para solicitar la incompetencia de la Corte Internacional y nueve meses para responder con una contramemoria.