El rey Carlos III fue coronado, junto a la reina Camila, en una ceremonia de 90 minutos a la que asistieron alrededor de 2.200 personas.
La coronación, que cuenta con más de 1.000 años de historia y que no se vivía desde hace 70, contó con seis objetos emblemáticos. Te contamos cuáles son y por qué son relevantes para la monarquía británica.
1. Carruaje del jubileo de diamante
El día comenzó con una procesión en la que Carlos III y la reina consorte, Camila, se trasladaron desde el Palacio de Buckingham a la Abadía de Westminster en una majestuosa carroza tirada por seis caballos, de apariencia antigua pero con comodidades modernas como calefacción, aire acondicionado y ventanillas eléctricas.

2. La corona de San Eduardo
Una rica obra de orfebrería de más de 300 años, que es símbolo del poder y la dignidad del monarca como jefe de Estado.

3. El Trono de San Eduardo
Al rey se le quitó el manto ceremonial y se sentó en la Silla de la Coronación, un trono de madera fabricado en el año 1300 por orden del rey Eduardo I.

4. Corona de la reina María
El primado de la Iglesia de Inglaterra le puso a la reina Camila la corona de la reina María que fue hecha en 1911 para la abuela de la reina Isabel II.

5. La Corona Imperial del Estado
Terminados los ritos, el rey y la reina se retiraron brevemente a la Capilla de San Eduardo, detrás del altar mayor.
Allí, Carlos III se cambió sus vestiduras y se puso la Corona Imperial del Estado, que tiene un valor sentimental para el monarca pues es la misma corona que se colocó sobre el féretro de su madre, la reina Isabel II, en septiembre de 2022.

6. El carruaje de oro
Fue fabricado en el siglo XVIII y está recubierto de pan de oro o delgadas láminas de este metal.
