Click acá para ir directamente al contenido

Cocineros de Bolivia preparan un sándwich de más de 100 metros de largo

Estudiantes bolivianos de gastronomía se reunieron a preparar el sándwich de huevo más largo del país: se trata de una iniciativa enmarcada en el Día Mundial del Huevo.

Agencia EFE

Sándwich de 100 metros en Bolivia

Sábado 11 de octubre de 2025

Decenas de estudiantes de gastronomía de una universidad en Bolivia consiguieron este viernes elaborar el sándwich de huevo "más largo" del país, de más de 100 metros de longitud, con el objetivo de impulsar el consumo de este alimento con ocasión del "Día Mundial del Huevo".

La actividad se realizó en la plaza Camacho, situada en el centro de La Paz, y convocó a estudiantes de cocina que por varias horas trabajaron en elaborar el emparedado que, posteriormente, se compartió con decenas de asistentes al evento y transeúntes.

"Hemos hecho 103,3 metros, hemos trabajado desde ayer (jueves) y hemos utilizado más de 1.500 huevos, 85 libras de tomate, lechuga y sal y pan baguette", dijo a EFE el chef Roberto Nogales.

La preparación del sándwich consistió en el cocinado de huevos estrellados sin maltratar la yema y servirlos cuidadosamente en una cama de pan preparada sobre mesas cubiertas por manteles blancos y ordenadas en forma zigzagueada.



Cada cubierta de pan estuvo decorada con una pequeña bandera de Bolivia con los colores rojo amarillo y verde.

También se dedicó un espacio para explicar a los asistentes los modos de preparación de este alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales, como en omelet, pasados o revueltos.

La celebración del "Día Mundial del Huevo" se realiza en varios países donde "se hacen actividades para resaltar los beneficios nutricionales de este alimento y se aprovecha para repartir información a la población", aseguró a EFE el gerente general de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, Boris Paz.

En 2023 se organizó una actividad similar con la elaboración de una pizza hecha con base en huevo y con la cual se distribuyeron más de 2.000 porciones.

En Bolivia existe un consumo aproximado per cápita de 203 huevos por año, que está debajo de la media latinoamericana que es de 280, según la Asociación Nacional de Avicultores.


Cada segundo viernes de octubre se celebra el "Día Mundial del Huevo" con la intención de concienciar sobre sus beneficios y su contribución a la alimentación, ya que es un alimento rico en nutrientes y accesible a todos los niveles sociales.

24 PLAY