Altos funcionarios del gobierno venezolano promovieron discretamente una serie de propuestas ante Estados Unidos para facilitar una transición política sin Nicolás Maduro, según un reportaje exclusivo del Miami Herald.
Las gestiones, encabezadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, fueron canalizadas a través de intermediarios en Qatar y buscaban presentar una versión “más aceptable” del chavismo ante Washington.
De acuerdo con el informe, las iniciativas tuvieron como objetivo convencer a sectores del gobierno estadounidense de que un “Madurismo sin Maduro” permitiría una transición pacífica en Venezuela sin desmantelar la estructura de poder actual.
Las propuestas incluyeron escenarios en los que Delcy Rodríguez asumiría el liderazgo institucional, mientras que un gobierno transitorio estaría encabezado por el exministro y general retirado Miguel Rodríguez Torres, actualmente exiliado en España.
Las gestiones contaron con el visto bueno de Nicolás Maduro, según las fuentes citadas por el diario. Las propuestas fueron entregadas en dos ocasiones este año: en abril y en septiembre, ambas a través de Doha, capital qatarí. En dichos encuentros, Qatar actuó como mediador clave, aprovechando su cercanía financiera y diplomática con el gobierno venezolano.
“La fórmula central era presentar a los hermanos Rodríguez como una versión más digerible del chavismo”, señala el reportaje, que cita a personas con conocimiento directo de las negociaciones.
Entre los puntos más relevantes del plan se encontraba la permanencia de Maduro en Venezuela bajo garantías de seguridad, junto con un posible retiro de cargos penales en su contra en Estados Unidos. A cambio, se ofrecía acceso preferente de empresas estadounidenses a la industria petrolera y minera venezolana.
El exembajador estadounidense Richard Grenell habría jugado un rol fundamental en estos acercamientos, tras reunirse este año con Maduro en el Palacio de Miraflores y facilitar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Ni Grenell ni el Departamento de Estado respondieron a las solicitudes de comentarios del Miami Herald.
Sin embargo, el llamado “Cartel Lite” —nombre con el que algunos funcionarios describieron esta estrategia de transición moderada— fue rechazado por la administración Trump. Un sector liderado por el secretario de Estado Marco Rubio advirtió que cualquier pacto que no implicara un cambio de régimen completo contradecía los principios democráticos y la política de presión máxima contra Caracas.
El artículo también detalla que los hermanos Rodríguez, a pesar de no enfrentar cargos penales en EE.UU., han sido mencionados en investigaciones relacionadas con el Cartel de los Soles, una red de narcotráfico supuestamente operada desde las fuerzas armadas venezolanas.
Las fuentes consultadas afirman que ambos están involucrados en la gestión financiera del cartel y han participado en reuniones de coordinación con otros altos funcionarios del régimen.