Click acá para ir directamente al contenido

Manifestación de 'Generación Z' en Perú dejó al menos un fallecido: recibió un disparo

Además, reportan más de 100 heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como 10 detenidos.

24horas.cl

EFE

Jueves 16 de octubre de 2025

Al menos un manifestante murió presuntamente por un disparo de arma de fuego durante la multitudinaria protesta de este miércoles en Lima contra el Gobierno y el Congreso de Perú, según confirmó la Defensoría del Pueblo, que también reportan más de 100 heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como diez detenidos.

El fallecido fue identificado como Eduardo Ruiz, quien fue trasladado al Hospital Loayza, del centro de Lima, en el que se certificó su muerte, indicó a la emisora de radio RPP, el adjunto para la prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo.

Ruiz era parte de las miles de personas que salieron a protestar contra el Gobierno y el Congreso por la corrupción y el aumento de la inseguridad ciudadana, impulsada por el auge del crimen organizado, y tras la ascensión al sillón presidencial del presidente del Congreso, José Jerí, tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte por parte del Legislativo.

El presidente interino Jerí lamentó la muerte de Ruiz y deseó "que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades". "Fuerza a su familia en este momento", dijo el mandatario.

De acuerdo a testigos, Ruiz murió por un disparo ejecutado supuestamente por un "terna", un agente policial encubierto entre los manifestantes sin ningún tipo de identificación policial que aparentemente había sido descubierto por un grupo de participantes en la protesta y, en su huida, abrió fuego hacia sus perseguidores.

Según la Defensoría del Pueblo, el hecho ocurrió en torno a las 23.30 hora local (4.30 GMT) en las inmediaciones de la Plaza Francia, situada en el centro de Lima, por donde transcurrió la protesta de manera pacífica hasta que un grupo de personas quisieron tumbar las protecciones del Congreso y la Policía comenzó a lanzar gases lacrimógenos indiscriminadamente.

La muerte de Ruiz también fue confirmada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que expresó su "profunda indignación y solidaridad con su familia". "Exigimos una investigación inmediata, exhaustiva e independiente que esclarezca los hechos y determine responsabilidades", sostuvo la organización no gubernamental.

Otras imágenes captadas por manifestantes y difundidas en redes sociales muestran a una agente de la división de tránsito disparando en dirección a las personas después de que se accidentase su moto, en una amplia avenida del centro de la capital peruana.

Otras personas que estuvieron en la zona de la protesta reportaron diversos casquillos de bala hallados en el suelo.

Ministro exige exhaustiva investigación

El flamante ministro del Interior, Vicente Tiburcio, lamentó a RPP la muerte del manifestante e indicó que ha dispuesto "de forma inmediata que se realicen las investigaciones" al argumentar que el dispositivo policial asignado a la protesta no estaba en esa zona y que "no hay personal 'terna'".

"Dicen que habría sucedido en la plaza Francia. En ningún momento nuestras fuerzas han estado en esa zona. Solicito una exhaustiva investigación para esclarecer la muerte de este ciudadano. Lamentamos este hecho de muerte que nosotros nunca hemos previsto. Que se investigue hasta las últimas consecuencias", dijo Tiburcio.

"Algunas personas se han disfrazado con cascos y tapándose, llevando mochilas y objetos contundentes sacados de la vereda", añadió el titular de la cartera del Interior.

Además, el ministro del Interior es miembro del Gobierno de transición nombrado el miércoles por el derechista presidente interino Jerí, un Consejo de Ministros con figuras polémicas que ha incrementado el malestar de la población hacia su clase política, y visto como una continuidad del gobierno de la expresidenta Dina Boluarte.

La manifestación de este miércoles, que tuvo también sus réplicas en varias ciudades del país, fue la más grande de los últimos años tras la ola de protestas que se sucedieron en Perú que pedían nuevas elecciones tras la llegada al poder de Boluarte, tras el encarcelamiento de su predecesor, Pedro Castillo, por su fallido intento de golpe de Estado, lo que dejó un saldo de al menos 49 civiles muertos entre finales de 2022 y principios de 2023. 

24 PLAY