Click acá para ir directamente al contenido

Manifestación de 'Generación Z' terminó con policías heridos, periodistas agredidos y detenidos en Perú

El rechazo responde a las denuncias contra el nuevo presidente José Jerí acusado de presunto abuso sexual y otros temas políticos.

24horas.cl

EFE

Jueves 16 de octubre de 2025

Al menos 40 policías resultaron heridos este miércoles en Lima durante la masiva manifestación de jóvenes y colectivos sociales contra el gobierno y el Congreso de Perú, que se concentró en el centro histórico de la ciudad, mientras que seis periodistas reportaron haber sido agredidos por agentes policiales.

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó en la red social X que 40 efectivos policiales resultaron heridos durante las manifestantes en el centro de Lima, los cuales reciben atención médica y están fuera de peligro.

"Se están verificando las cámaras de seguridad para identificar a los agresores y proceder con su detención", añadió la PNP.

En otro mensaje, la policía informó que se había detenido a tres personas por alteración del orden público durante las manifestaciones registradas en el centro histórico.

"Los detenidos se encuentran en la División de Asuntos Sociales para las diligencias correspondientes", agregó.

Perdigones y golpes a periodistas

A su vez, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) reportó, en su cuenta de X, que el fotoperiodista Juan Mandamiento fue herido con perdigones mientras cubría las incidencias de las protestas, asimismo la reportera Valia Aguirre, del medio Wayka Perú, y la reportera Flor Núñez, del medio Mataperrea, ambas con perdigones en las inmediaciones del Parque Universitario.

También informó que el reportero Víctor Castillo, del Canal N, fue retirado a empujones de su zona de cobertura por un agente policial en las inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima, de la misma forma que la periodista Graciela Tiburcio, de Contranoticia.

Igualmente, el fotoperiodista Gabriel García, de Ojo Público, informó a ANP que fue empujado y pateado por policías contra una reja.

Ante estos incidentes, el presidente José Jerí escribió en la cuenta oficial de la Presidencia de la República en X que "un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse".

"Ese comportamiento solo busca el caos y violencia en nuestro país. Fuerza a nuestra Policía Nacional. Necesitamos diálogo y tranquilidad", agregó el jefe de Estado.

Jerí también se dirigió a pie, escoltado por policías, a las inmediaciones del Congreso, donde se concentraron las manifestaciones, después de ser replegadas por los agentes, para dialogar con los jefes en la zona sobre el estado de salud de los heridos.

Enfrentamientos frente al Congreso

Los jóvenes de la denominada 'Generación Z', junto a otros colectivos sociales, partidos y gremios laborales, llegaron en marcha hacia los exteriores del Parlamento, en el centro histórico de Lima, e intentaron tumbar las rejas de seguridad que había colocado la Policía para impedir el acceso a la sede del Legislativo.

Algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contundentes contra los agentes, y minutos después se encendieron algunos objetos en el frontis del Congreso, lo que generó el despliegue de la Policía para extinguir las llamas y retirar a los movilizados con el uso de gases lacrimógenos.

Cientos de policías congregados en el lugar rodearon a los manifestantes y los retiraron del frontis del Congreso hacia un puente, en dirección al distrito del Rímac, mientras que otro grupo más numeroso quedó detrás del cordón policial en la céntrica avenida Abancay.

Los manifestantes portaban banderas y carteles en rechazo al Congreso y a Jerí, nombrado el viernes pasado como presidente de la República, tras la destitución de Dina Boluarte (2022-2025) por incapacidad moral, en su calidad de titular del Parlamento.

Sin embargo, el rechazo juvenil responde a las denuncias contra Jerí por presunto abuso sexual y al rol de los principales partidos políticos, con representación en el Congreso, que mantuvieron con sus votos a Boluarte en el Ejecutivo, a pesar de las denuncias presentadas contra ella por la Fiscalía a raíz de los muertos en las protestas de 2022 y 2023, así como otros presuntos cargos de corrupción.

24 PLAY