La Justicia argentina busca en la ciudad de Mar del Plata una pintura del siglo XVII robada a un coleccionista holandés por un oficial nazi que se instaló en el país después de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la emisión de una alerta de Interpol, la Policía argentina allanó el martes una casa de Mar del Plata en busca 'Retrato de una dama', obra del artista italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) y confiscada de la galería del comerciante de arte judío Jacques Goudstikker, en Ámsterdam, durante la ocupación nazi.
La pintura, cuyo paradero se desconoce desde hace décadas, no fue hallada en la vivienda, según confirmaron a EFE este miércoles fuentes de la Fiscalía que impulsa la investigación.
La propietaria de la casa es Patricia Kadgien, familiar de Friedrich Kadgien, un alto funcionario de Adolf Hitler que murió en Buenos Aires en 1978.
Friedrich Kadgien es considerado uno de los responsables de la apropiación de numerosas obras de arte, mediante saqueos o ventas forzadas, a judíos holandeses, entre ellas varias de la colección de Goudstikker.
Durante el Gobierno del general Juan Domingo Perón (1946-1955) fascistas alemanes fugitivos ingresaron a Argentina y llevaron consigo objetos de valor robados tras saquear propiedades judías, como oro, depósitos bancarios, pinturas, esculturas y muebles.
'Retrato de una dama' fue descubierta por el periódico holandés AD en una publicación de venta del inmueble hecha desde Argentina por descendientes de Kadgien.
En las fotos de la publicación de la agencia inmobiliaria Robles Casas & Campos, que ya fue dada de baja, podía verse la pintura expuesta en el salón principal de la vivienda, colgada encima de un sillón verde.
Cuando los policías ingresaron al domicilio encontraron, en su lugar, un enorme tapiz con motivos de paisaje y caballos.
En publicaciones de esta misma casa, los periodistas holandeses vieron, a su vez, una pintura del artista Abraham Mignon de estilo bodegón floral que tampoco fue hallada durante el allanamiento.
La Justicia confiscó, no obstante, algunos bocetos o grabados de 1947 y dos armas de fuego, y, según aseguraron a EFE, continuará la búsqueda.