Click acá para ir directamente al contenido

Muere creador del clásico patito de goma hongkonés, LT Lam, a los 105 años

Su empresa, Forward Products, popularizó el patito de goma, hito de la producción de juguete Hong Kong de posguerra.

24 Horas

Con información de EFE

Muere creador del clásico patito de goma hongkonés

Sábado 15 de noviembre de 2025

LT Lam, el empresario considerado uno de los pioneros del juguete "hecho en Hong Kong", falleció esta semana a la edad de 105 años, según confirmaron medios locales. Lam dejó una huella indeleble en la industria al frente de su empresa, Forward Products, siendo el responsable de convertir un objeto de diseño sencillo, el patito de goma amarillo, en uno de los símbolos jugueteros más reconocidos de la región.

La compañía de Lam inició su producción de artículos de plástico a mediados del siglo pasado. En un contexto de posguerra y escasez de recursos, las primeras líneas combinaron juguetes de bajo coste con productos domésticos.

El boom del juguete Hong Kong en el mercado global

El impacto del patito de goma de Lam se enmarcó en la rápida transformación de la región a partir de los años 50, cuando se consolidó como un centro manufacturero de exportación. Durante las tres décadas siguientes, el sello “Made in Hong Kong” se hizo omnipresente en miles de juguetes —desde figuras de plástico moldeado hasta coches de hojalata— destinados principalmente a Estados Unidos y Europa.

En ese entorno, el patito de goma se convirtió en un superventas internacional. Forward Products fabricó millones de unidades para cadenas de distribución globales, y su diseño fue reproducido e interpretado en distintas variantes. El producto se ancló en la memoria colectiva de varias generaciones, trascendiendo el mero objeto para ser utilizado en campañas publicitarias y piezas de diseño gráfico, reforzando su carácter icónico.

A pesar de la notoria diversidad de la producción juguetera hongkonesa de la época, que abarcó temáticas de vaqueros, astronautas y policías, gran parte se realizó bajo marca blanca con destino foráneo. Esto supuso que la autoría local quedara difuminada ante el consumidor final, dificultando el reconocimiento de los creadores originales.

24 PLAY