Click acá para ir directamente al contenido

Periodista palestino Anas al Sharif muere en medio de bombardeo israelí en la ciudad de Gaza

Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundió que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.

24horas.cl

EFE

Domingo 10 de agosto de 2025

El periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena catarí Al Jazeera, murió en un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza, según confirmaron tanto las fuerzas armadas como periodistas en la Franja.

Israel ya había señalado al comunicador en varias ocasiones, aunque nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.

Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundió que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.

Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza".

Poco antes de perder la vida, Al Sharif también compartió en redes sociales otro texto sobre la expansión de la ofensiva israelí en la capital: "Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de sus gentes silencias, sus caras borradas. Y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener".

Junto a Al Sharif murieron tres periodistas más, según Al Jazeera: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el Gobierno gazatí señaló además como fotoperiodista asistente.

Con ellos cinco, el recuento del Gobierno gazatí de reporteros muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.

Presunta vinculación a Hamás

El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.

Uno de ellos se titula 'Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza'. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.

Otro documento en el que se detallan aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.

Consultado por EFE respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el Ejército no se pronunció.

Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: "La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar".

Además, poco antes el Ejército israelí mató a otro periodista de Al Jazeera, Ismail al Ghoul, presentando pruebas similares que RSF calificó como inconsistentes.

La cadena catarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave (al no permitir Israel el acceso a la prensa internacional de forma independiente), así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio.

24 PLAY