Click acá para ir directamente al contenido

Sigue ardiendo

Polémica han causado en Venezuela las versiones que indican que en dos días la planta volvería a estar operativa.

Fabián Mardones

Lunes 27 de agosto de 2012

La refinería venezolana de Amuay, una de las cuatro más grandes del planeta, se mantiene paralizada luego que el último sábado una explosión causara la muerte de 48 personas en una de las peores tragedias de la industria petrolera mundial.

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo que una vez que se logre extinguir el fuego en el área de almacenamiento de la principal planta del país, con una capacidad de 645 mil barriles al día, se reiniciará la operación del resto de las unidades, proceso que se completará en dos días.

Pero trabajadores de Amuay y operadores del mercado pusieron en duda ese pronóstico, lo que provocó un alza en el precio de la gasolina ante una eventual aumento de las importaciones de combustibles terminados.

"Quien dice que la refinería reiniciará en dos días desconoce los procesos. Una refinería no es una cafetera", advirtió Iván Freites, presidente del sindicato de trabajadores del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) que incluye a Amuay y la refinería vecina de Cardón.

El accidente fue uno de los más mortíferos de la historia en una refinería. En 1997, un incidente en Visakhapatnam, en India, dejó 56 muertos y en 2005, un accidente en una planta de la británica BP en Texas dejó 15 muertos y 180 heridos.

La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, confirmó que la cifra de fallecidos aumentó el lunes y que mantienen la limpieza de escombros y búsqueda de desaparecidos.

Aún se divisa una densa columna de fuego y humo desde varios kilómetros de distancia en la península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela.

[Fuente: Agencia Reuters]