Click acá para ir directamente al contenido

Hamilton, Murillo y Cruz: "Karadima era un eslabón en la cultura de perversión y encubrimiento de la iglesia"

Las víctimas del ex sacerdote que dijeron estar "en paz y solo nos mueve seguir luchando para que estos crímenes no vuelvan a pasar y por tantas personas que lo han vivido y que aún no tienen justicia".

24Horas.cl Tvn

Lunes 26 de julio de 2021

James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, víctimas del ex sacerdote Fernando Karadima, entregaron un sentido mensaje vía redes sociales luego de que se confirmara la muerte del ex párroco de El Bosque.

Según dijeron los afectados, Karadima "abusó sexual y espiritualmente de muchas personas, entre ellas, nosotros", afirmando que ya entregaron todos los antecedentes que vinculaban al fallecido con los delitos.

"Él era un eslabón en la cultura de perversión y encubrimiento en la iglesia", aseveraron.

Asimismo, los denunciantes dijeron estar "en paz y solo nos mueve seguir luchando para que estos crímenes no vuelvan a pasar y por tantas personas que lo han vivido y que aún no tienen justicia".

Recordar que Karadima murió este domingo cerca de las 21:00 horas tras presentar complicaciones médicas, a sus 90 años de edad.

EL INICIO DE UNA RED DE ABUSOS

La figura de Karadima marcó un punto de inflexión en los abusos sexuales al interior de la iglesia, luego de las denuncias surgidas en 2010.

Informe Especial: Caso Karadima

Informe Especial: Caso Karadima

La periodista Paulina de Allende-Salazar investigó las denuncias contra el párroco de la iglesia El Bosque. Cuatro de las víctimas relataron los abusos a los cuales fueron sometidos.

En 2011 la misma Santa Sede había declarado a Fernando Karadima culpable de abusos sexuales y psicológicos reiterados cuando era párroco de El Bosque.

Si bien El Vaticano reconoció y condenó los hechos contra el ex párroco de El Bosque, en materia penal los delitos por los cuales fue acusado prescribieron.

Paralelamente, en septiembre de 2018, el Papa Francisco informó que Karadima fue expulsado del sacerdocio "por el bien de la Iglesia Católica".

Reportajes 24: A 10 años de denunciar a Fernando Karadima, ¿valió la pena?

Reportajes 24: A 10 años de denunciar a Fernando Karadima, ¿valió la pena?

Informe Especial emitió un reportaje que denunció a uno de los sacerdotes más poderosos de la Iglesia Católica nacional. A una década de aquel trabajo, los sobrevivientes revisan la lucha dada, lo logrado, y lo que a su juicio no se ha hecho para renovar las estructuras y proteger a las víctimas de abuso sexual y de conciencia.

La decisión del pontífice se enmarcó en aquella instancia dentro de la "potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia", incluida en el código derecho canónico, complementó la Santa Sede.

Detallar que el protagonista de diversos delitos sexuales había recibido diversas sanciones clericales, pero mantenía su carácter de sacerdote hasta antes de esta determinación de Francisco.