Click acá para ir directamente al contenido

Más de 400 millones se gastan en pensiones para 15 formalizados por Fraude en Carabineros

El coronel Carlos Cárcamo recibe una pensión de $4,5 millones mensuales, jubilado por invalidez de segunda clase, y es quien mantiene uno de los principales roles en la estafa.

24Horas.cl TVN

© Agencia Uno

Viernes 28 de julio de 2017

Nuevos antecedentes han surgido luego que el programa Informe Especial revelara nombres de ex funcionarios de las Fuerzas Armadas que reciben millonarias pensiones de inutilidad de segunda clase; muchos de ellos, continúan trabajando pese a que para recibir esta jubilación -beneficio de Capredena y Dipreca- se debe haber perdido su capacidad para ello.

El reportaje generó la reacción del Gobierno, donde las Subsecretarías del Trabajo y Previsión Social ya iniciaron una mesa de trabajo para evaluar las acciones a seguir para regularizar la situación y hacer los análisis legales correspondientes.

Una investigación de Ciper Chile apunta esta vez, a los millonarios montos de estas jubilaciones en Carabineros, institución que en el último tiempo fue afectada por el mega fraude que, por ahora, involucra un desfalco de 25.700 millones de pesos, según las últimas declaraciones del fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos.

 

El documento solicitado a Dipreca vía Ley de Transparencia con la nómina de pensionados, uniformados y civiles, del escalafón de oficiales de Carabineros que pasaron a retiro entre 2005 y mayo de 2017. En la lista se detalla que 1.383 oficiales tienen una pensión promedio de $2,3 millones. Un total de 1.056 civiles -ex funcionarios- jubilados entre 1951 y 2017 tienen pensiones promedio de un millón de pesos.

Entre esos montos, también están aquellos que se destinan para 15 de los 75 carabineros formalizados por el fraude en la institución, quienes reciben pensiones de hasta $4,7 millones. En total, Dipreca destina $432 millones al año en pagar las jubilaciones de estos uniformados.

El coronel Carlos Cárcamo recibe una pensión de $4,5 millones mensuales, jubilado por invalidez de segunda clase, y es quien mantiene uno de los principales roles en la estafa, acusado de malversar al menos $972 millones.

En tanto, el general Arnoldo Rivero recibe una jubilación de $2,8 millones, y fue sindicado por el general Flavio Echeverría -hoy preso- como el reclutador para integrarse al fraude. La Fiscalía le sindica dineros malversados por más de mil millones de pesos.

Robinson Carvajal tiene una pensión de 2 millones de pesos, mientras que Nelson Valenuzela de $1,4 millones.

OFICIALES CON DOBLE PENSIÓN

Otros hechos detectados en la investigación, dan cuenta de 22 ex oficiales de Carabineros quienes reciben doble pensión. Entre ellos, destacan dos directores generales: Eduardo Gordon y Alberto Cienfuegos.

Cienfuegos recibe pensiones de $3,5 millones y $784 mil, lo que suma $4,3 pensiones en total, mientras que Gordon recibe montos de $3,6 millones y $706 mil.

El pasado mayo, el ex oficial Cienfuegos explicó a CNN Chile que "si hay algo irregular no es de mi incumbencia y no creo que la haya, y es lo que yo le explico, que yo además de ser director general de Carabineros en retiro, tengo una pensión por haber sido más de 20 años profesor de Carabineros".

En tanto, los ex generales directores Rodolfo Stange, Fernando Cordero y Manuel Ugarte presentaron un recurso de ilegalidad para que no se revelara el monto de sus jubilaciones.

DERECHOS HUMANOS

Otro de los grupos de funcionarios que reciben elevadas pensiones, son aquellos involucrados en investigaciones relacionadas con violaciones a derechos humanos.

El programa Informe Especial indagó las fichas de Gendarmería, donde todos quienes reciben pensiones de segunda categoría manifestaron estar sanos.

La investigación de Ciper reveló que al menos nueve ex funcionarios reciben este tipo de "jubilazos", entre ellos, el general Iván Andrusco Aspe, quien recibe $3,2 millones. Andrusco fue citado a declarar por el Caso Degollados, cuya participación no se concretó, pero conformó la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar), organismo que ejecutó la operación.

Otro de los nombres que figuran en la lista es el caso del coronel Pedro Caballero Castillo, quien percibe una pensión de $2,7 millones. En el fallo de la Corte Suprema, el ministro Milton Juica calificó a la Dicomcar -integrada en 1985- como "asociación ilícita terrorista".

Los oficiales Pedro Ramírez Gálvez y Carlos Riederer Saldías, también formaban parte de la dotación que sobrevoló el Colegio Latinoamericano de Integración, cuando fueron secuestradas dos víctimas por el "Caso Degollados", ambos se retiraron como coroneles y reciben una pensión de $2,8 millones.

REVISA EL PROGRAMA INFORME ESPECIAL:

Informe Especial: Pensiones de Invalidez, los otros Jubilazos

Informe Especial: Pensiones de Invalidez, los otros Jubilazos

La ley de presupuesto 2016 destinó cerca de 2 mil 300 millones de dólares para pensiones de Capredena y Dipreca.