Click acá para ir directamente al contenido

Hasbún: "La familia se compone de parejas de distinto sexo"

El diputado UDI dijo estar en contra de que el AVP quede inscrito en el Registro Civil, pues sería "lo mismo que la legalización del matrimonio" homosexual.

José Morgado

Martes 25 de febrero de 2014

El Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) es uno de los proyectos que el Gobierno espera aprobar -o al menos avanzar de manera significativa- antes del 11 de marzo.

Sin embargo, en la propia Alianza no existe consenso sobre esta iniciativa emblemática del Presidente Sebastián Piñera, que deberá ser analizada con "discusión inmediata" en el Congreso tras el receso legislativo.

En entrevista con Canal 24Horas, el jefe de bancada de la UDI, Gustavo Hasbún, se mostró abierto a legislar, pero criticó las indicaciones al AVP que lo hacen muy similar al matrimonio homosexual.

"Sin discriminar el derecho que puedan tener los homosexuales, una cosa muy distinta es quienes creemos que el matrimonio es entre un hombre y una mujer (…) para nosotros la familia se compone de parejas de distinto sexo, sin embargo, respetamos y entendemos la oposición que puedan tener las parejas homosexuales de poder realizar su vida", expresó.

Hasbún explicó que uno de sus principales reparos al proyecto dice relación con la inscripción en el Registro Civil, ya que al realizar ese trámite "es lo mismo que la legalización del matrimonio" entre parejas del mismo sexo. 

El parlamentario además defendió a la senadora electa de su tienda, Jacqueline van Rysselberghe, quien junto a Víctor Pérez y María Angélica Cristi, fue llevada a los tribunales por criticar en duros términos la adopción de parejas homosexuales.

"No me parece que sea homofóbica por pensar eso (...) la gran mayoría de los países, a nivel mundial, no han legalizado la adopción para parejas del mismo sexo", indicó.

Finalmente, Gustavo Hasbún se refirió a la nueva administración de Michelle Bachelet, asegurando que en seis meses más -al comparar- la gente valorará mucho más a Piñera.

"La gente va a empezar a comparar sola y se va a empezar a dar cuenta cuando empiece la desaceleración, cuando aumente la cesantía, que las expectativas o el discurso populista no se va  a poder cumplir y yo te garantizo que en 6 meses más voy a venir a este programa y vamos a comparar las encuestas. Yo te garantizo que la gente va a valorar mucho más al Gobierno del Presidente Piñera, pasándole la cuenta al discurso populista de creer de que todo en la vida es gratis", enfatizó.

Respecto a la gratuidad en la educación, por ejemplo, señaló que "400 mil, 500 mil o 600 mil becas es lo justo. El resto somos personas que tenemos la capacidad económica para poder financiar la educación".