Click acá para ir directamente al contenido

Piñera agenda nueva cita con Humala en Alianza del Pacífico

El mandatario viaja este viernes a Colombia para dar inicio a su última gira internacional, que incluirá la estadía en la casa del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Constanza Solis

Viernes 7 de febrero de 2014

Un poco más de un mes de mandato.

Eso es lo que le queda al Presidente de la República, Sebastián Piñera, antes de entregar el gobierno a Michelle Bachelet.

Las últimas semanas no han estado lejanas de polémicas, especialmente por la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima entre Chile y Perú. Es en ese contexto que la última gira internacional de Piñera como presidente adquiere más notoriedad.

Este viernes, después de una invitación especial de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, Piñera se trasladará hasta la residencia de veraneo del mandatario en Cartagena de Indias, lugar donde también se desarrollará la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico desde el 9 al 12 de febrero.

La instancia reunirá a los referidos Santos y Piñera, junto a Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú). Precisamente, con este último se encontrará Piñera por segunda vez en una actividad oficial después del fallo de La Haya, siendo la primera fue la pasada cumbre de la Celac en Cuba.

La reunión bilateral fue confirmada por el canciller Alfredo Moreno en Radio Cooperativa y, ocurre después de la cita 2+2 entre los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de Chile y Perú.

La participación de Sebastián Piñera en la cita no ha estado exenta de cuestionamientos por parte de la Oposición, en especial el ex canciller Juan Gabriel Valdés y el embajador Luis Maira, miembros del equipo internacional de la futura mandataria Mchelle Bachelet, quienes han establecido un posible "descuido" de las relaciones del mandatario con los países vecinos.

Según La Tercera, los dardos apuntas principalmente a la relación con "Argentina, Brasil y Ecuador", privilegiando la Alianza del Pacífico donde no participan esos países.

La intención del futuro gobierno de Bachelet es potenciar los nexos de nuestro país con América Latina, en especial con los países más cercanos, estableciendo la duda si continuará privilegiando la Alianza del Pacífico como lo hizo Piñera.

De hecho, el mandatario no invitó a Michelle Bachelet a asistir a la reunión en Cartagena de Indias.