Click acá para ir directamente al contenido

Provoste responde al Gobierno: "Una autoridad electa se debe a la ciudadanía, moleste a quien le moleste"

La presidenta del Senado aseguró que el Ejecutivo no consideró ninguna de las propuestas que le hicieron para combatir la pandemia y la crisis económica que conlleva.

24horas tvn

Jueves 27 de mayo de 2021

La presidenta del Senado, Yasna Provoste, respondió a los dichos de los ministros de Estado, quienes expresaron su molestia por las críticas emitidas en base al anuncio del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia para contrarrestar los efectos socioeconómicos de la pandemia.

"Qué es lo que dijimos como oposición, en conjunto con las organizaciones que representan a las pymes, dijimos subsidios directos por 3 mil millones de dólares para sostener de verdad a las pymes, para que no sigan quebrando, para sostener el empleo. Beneficios tributarios, condonaciones y postergaciones", precisó Provoste.

Ante ello, destacó que el Gobierno "dijo nada" sobre lo anterior.

También recordó que se le propuso al Gobierno mejoras en las medidas sanitarias y "qué dijo el Gobierno, nada. Anunció en materia sanitaria que a futuro enviaría un proyecto de ley respecto del todo de salud del covid, pero no ha dicho nada del mejoramiento de la estrategia sanitaria".

En tanto, subrayó que "el Gobierno nos acostumbra a proyectos con letra chicas que en muchos casos modifican los proyectos".

Por lo mismo, enfatizó que "vamos a hacer nuestro trabajo con celeridad. A los que les molesta el tono, cuando uno es una autoridad electa por la ciudadanía, se debe a la ciudadanía, le moleste a quien le moleste. Y seguiremos realizando nuestra tarea desde la presidencia del Senado", culminó.

Recordar que la noche del miércoles, Provoste se mostró crítica respecto a las ideas presentadas, asegurando que son "débiles" y recalcando que las propuestas de la oposición eran superiores, en ayuda, a las del Ejecutivo.

La parlamentaria fue clara en señalar que "la única novedad de esta anuncio es que el IFE llega a la línea de la pobreza efectiva" y que respecto a las ayudas a las pymes "es a todas luces insuficiente".