Click acá para ir directamente al contenido

Aumento en 500 gendarmes: ministro Gajardo detalla el refuerzo de las medidas de seguridad en cárceles

En entrevista con Estado Nacional, el ministro Jaime Gajardo explicó algunos de los principales desafíos que enfrentan con la población penal actualmente y cómo se trabaja para mejorar la seguridad en los penales.

24horas.cl

Domingo 31 de agosto de 2025

En una nueva edición de Estado Nacional, el periodista Matías del Río entrevistó al ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo, quien se refirió al nombramiento del nuevo director de Gendarmería, así como también a la implementación de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país. 

En esta línea, es que hizo énfasis en el aumento de la dotación que ha tenido Gendarmería en el último tiempo, así como también reconfirmar la construcción de nuevos centros penitenciarios para así poder distribuir de mejor forma a la población penal y mejorar la relación existente entre gendarmes e internos. 

Específicamente, Gajardo explicó que en el último tiempo se logró un aumento de 500 funcionarios, gracias a su redestinación desde labores administrativas a distintos establecimientos. Esto se gestó tras la fuga de reos desde la cárcel de Valparaíso. "Una de las medidas que le pedimos al director nacional de Gendarmería después de la situación de Valparaíso, fue que redestinara a todos los funcionarios que estaban cumpliendo labores adminsitrativas y que no eran tan necesario el trabajo que estaban desarrollando ahí, a labores de control interno al interior de los establecimientos penales", indicó. 

Dicha medida va en línea con el aumento de funcionarios que ha tenido la institución desde el 2022-2023 a la fecha, pasando de una dotación inicial de aproximadamente 19 mil gendarmes a más de 22 mil en la actualidad. Esto es como parte de las medidas para aumentar la seguridad en las cárceles, especialmente considerando que la población penal también aumentó, y que actualmente supera los 60 mil internos. 

El ministro Gajardo además explicó que el problema no solamente radica en la dotación de funcionarios, sino que cómo éstos son distribuidos en los diferentes recintos carcelarios. "Hay un problema de dotación en algunos establecimientos penales, pero en otros establecimientos penales hay dotación prácticamente de 1 a 1 entre internos y funcionarios de Gendarmería", dijo. Esto mientras que en otros recintos la relación puede ser de 1 a 10, siendo los más problemáticos los centros penitenciarios del norte del país. 

Nuevo director nacional de Gendarmería 

Con respecto al nombramiento de Rubén Pérez como nuevo director nacional de Gendarmería, el ministro Gajardo destacó las cualidades que tiene, reiterando el apoyo a que sea alguien que haya pertenecido a la institución y no alguien externo a ésta. 

"Hemos creído que el hecho de que sea un oficial del más alto rango, que ha ocupado todos los los distintos puestos, que tiene mucha experiencia en el sistema penitenciario, es alguien que conoce el sistema desde desde dentro, tiene una hoja de vida completamente intachable. Entonces en ese sentido esperamos, y tiene todo nuestro respaldo, para tomar todas las medidas, y sobre todo, aquellas más duras, para mantener la institución con los desafíos que tiene", expresó. 

24 PLAY