El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, abordó en el programa Estado Nacional el rechazo de las 28 partidas del Presupuesto 2026 por parte de la Comisión de Hacienda. En la instancia hizo una autocrítica y aseguró que lograrán revertir esta situación para que el proyecto se apruebe.
"A mí lo que me pasó durante estos días es que escuchaba una serie de críticas del Presupuesto en distintos ángulos. Estas críticas me parece a mí que no son coherentes entre sí, porque algunas apuntan a que hay que gastar mucho más, otras que hay que gastar mucho menos", declaró la autoridad.
"Yo honestamente no tengo claro qué es lo que busca la oposición, entonces teníamos ciertas señales de que estas críticas que eran inorgánicas y no necesariamente coherentes se iban a expresar en un rechazo total, y yo pensé que eso no iba a ocurrir, pensé que era un bluff, y por supuesto eso lo deberíamos haber abordado de otra manera", sostuvo el secretario de Estado.
Pese a esto, sostuvo que lograrán revertir lo ocurrido: "Vamos a alcanzar yo creo, yo soy optimista, pero lo vamos a hacer con menos tiempo y cuando uno lo hace con menos tiempo no queda tan bien como podría ser si lo hace con todo el tiempo".
"Perdimos tiempo precioso para hacer un mejor Presupuesto, mejorado a partir del conocimiento que tienen los mismos parlamentarios respecto a lo que ocurre en la realidad nacional", lamentó el titular de Hacienda.
"Estas dos cosas no son coherentes"
El ministro de Hacienda también ahondó en los cuestionamientos realizados por la oposición hacia el proyecto de Presupuesto, tildando sus argumentos de incoherentes.
Respecto a la glosa republicana que se pide integrar, Grau respondió que "son cosas que tenemos que conversar. Nuestra postura es que la propuesta que se hizo desde la comisión de expertos en esa dimensión es algo que nosotros compartirnos, creemos que es correcto hacerlo de la manera que lo estamos haciendo, pero son parte de las cosas que tenemos que conversar".
"La oposición cuando habla en su discurso, en la primera parte del discurso dice que no cree en nuestros ingresos y lo que se deriva de ahí es que hay que gastar mucho menos, esa es la consecuencia de no creer, porque ellos están diciendo que los ingresos están sobreestimados; y después dicen que además hay que tener plata para la glosa republicana, entonces por eso señalo que no sé bien lo que quieren, porque estas dos cosas no son coherentes, una implica gastar mucho más (glosa republicana) y la otra implica gastar menos", criticó.
Pese a esto, confirmó que sostendrán reuniones esta semana para llegar a posibles acuerdos.