Debido el alza del 50% al cobre que partirá el primero de agosto de 2025 decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que afectaría a las importaciones chilenas, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, analizó el panorama económico y político en una nueva edición del programa Estado Nacional.
Debido a la confirmación de dicha medida, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció su ayuda al Gobierno, esto a través de la red social de X y por llamada telefónica, sin embargo, aún no hay respuesta.
Desde este contexto, el Gobierno convocará a un grupo transversal de expertos económicos para tomar medidas que ayuden a enfrentar este decreto estadounidense.
Al respecto, el presidente de Evópoli aseguró que "los equipos de Evelyn Matthei tienen mucha experiencia en Gobiernos anteriores que han participado de la diplomacia chilena y que, por lo tanto, entienden comunicar con este tipo de situaciones en la resolución de esta crisis que nos afecta a todos".
Santa Cruz fue consultado por la oferta que podría ser oportunista, además de la reacción del Gobierno ante las medidas de Trump:
"El tipo de reacción respecto a esta materia, de parte de los equipos de Gobierno, a mí me parece que es positivo. Creo que quien tiene una deuda ahí es el presidente Boric. En esta oportunidad y en momentos anteriores, en los días recientes, mi opinión es que ha sido imprudente la manera de llevar justamente la relación de Estado, y en el caso de Donald Trump", detalló.
"Que participe, por ejemplo, de la reunión de los del de los países BRICS, es una manera de torear a Estados Unidos. Es una manera de buscar una alianza política en algo, en un contexto geopolítico en el que estamos, en que no hace sentido, que no cuida, no cautela los intereses de Chile", agregó.