Click acá para ir directamente al contenido

“Cero Residuos 2029”: el plan de Pronto Copec para liderar en sostenibilidad

La compañía busca fortalecer su compromiso ambiental con una ambiciosa meta que busca eliminar los desechos enviados a rellenos sanitarios en todas sus tiendas antes del año 2030.

24horas.cl

Contenido patrocinado por Pronto Copec

Cáscaras de huevo recicladas en Pronto Copec

Miércoles 19 de noviembre de 2025

Pronto Copec, empresa de conveniencia y alimentación al paso con 488 tiendas distribuidas en todo Chile, busca liderar la industria bajo el paraguas de la sostenibilidad al asumir la meta “Cero Residuos al 2029”. Este objetivo forma parte de una estrategia más amplia basada en la Declaración de Cambio Climático de su matriz Copec, e impulsa una transformación profunda en la gestión ambiental y social de su operación.

“El crecimiento de la compañía solo es posible si se construye en armonía con el entorno”, declaró María José López, Gerenta de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec.

Resultados concretos en reciclaje y reducción

Entre 2022 y julio de 2025, Pronto Copec ha gestionado 2.166 toneladas de residuos reciclables —como cartón, plásticos, metales, vidrio y tetrapak— y 474 toneladas de residuos orgánicos, que fueron reutilizados como insumo para alimentación animal. Además, desde 2011 hasta julio de 2025, se han reciclado y utilizado como insumo para biodiesel 1.575 toneladas de aceite de cocina en alianza con la empresa Rendering. Hoy gracias a este modelo y muchas iniciativas más, la tienda de Pedro Fontova se convirtió en un símbolo al alcanzar una tasa de desvío cercana del 90% de los residuos generados.

Pronto Copec

“La sostenibilidad es el núcleo de nuestra forma de operar. No se trata solo de reciclar, sino de reducir desde el origen y buscar una segunda vida para los materiales”, afirmó López.

Innovación circular: el ejemplo de Food for Future

Una de las iniciativas destacadas es la colaboración con Food for Future (F4F), donde los residuos orgánicos se convierten en alimento para larvas de moscas soldado negro, las cuales se transforman en harina proteica para alimentar animales. Esta harina alimenta, en parte, a las gallinas de Coliumo que producen huevos utilizados nuevamente en las preparaciones en las tiendas de Pronto Copec, cerrando así un ciclo completo de economía circular.

Paralelamente, la empresa ha migrado todo su packaging a materiales reciclables y/o compostables, y ha implementado el sello #ElijoReciclar en algunos de sus envases, además de reincorporar el uso de loza en varias  tiendas.

Pronto Copec

Alianzas con impacto social y ambiental

Desde 2020, Pronto Copec mantiene una alianza con la ONG Red de Alimentos. Solo en 2024, esta colaboración ha beneficiado a más de 126 mil personas mediante 156 organizaciones sociales, rescatando y donando 293 toneladas de productos aptos para el consumo y evitando la emisión de más de 466 toneladas de CO₂e.

Este esfuerzo involucra a 103 tiendas y se ve reforzado por programas de voluntariado corporativo en los que participan los trabajadores de la compañía

Mirada al 2029: trazabilidad y expansión

De cara al futuro, la compañía proyecta expandir su red de tiendas con gestión avanzada de residuos y mejorar sus sistemas de trazabilidad mediante tecnología. Además, planea escalar iniciativas de economía circular como la de F4F, integrándola como parte central de su modelo de negocio.

“Nuestra meta de ser Cero Residuos al 2029 es exigente, pero indispensable. Queremos inspirar un cambio cultural en el que clientes, colaboradores y aliados se sientan protagonistas de un futuro más justo y más sostenible”, concluyó López.

24 PLAY