Con el objetivo de concientizar al ecosistema empresarial de Tarapacá sobre la importancia de la capacitación como fuente de crecimiento estratégico, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) trajo su “Ruta del Talento" a Iquique con Talento Pyme, luego de pasar por Magallanes, Biobío y Antofagasta. El encuentro, organizado en alianza con la Asociación de Industriales de Iquique (AII), se realizó este jueves 6 de noviembre en el Centro de Eventos Mitrico, contando con una amplia convocatoria de líderes empresariales locales.
La jornada estuvo diseñada para líderes, Pymes y emprendedores que apuestan por la innovación y el desarrollo regional, y contó con la presencia de Tadashi Takaoka, consultor especializado en innovación. Este evento se enmarcó en un contexto nacional desafiante, donde se estima que 4,7 millones de trabajadores en Chile (un 50% del total) podrían ver sus tareas impactadas por la IA generativa. En este escenario, la capacidad de generar y adaptar el talento se vuelve un factor crítico para el crecimiento.
“En Chile, las Pymes representan el 98,3% del total de empresas y generan el 40% de la fuerza laboral del país, sin embargo, han sido un segmento históricamente desatendido. Apenas un 4% de los recursos de capacitación benefician a las micro y pequeñas empresas”, señaló Bárbara Veyl, gerenta de Vinculación e Innovación Social del OTIC CChC.
Y añadió: “Para nosotros es súper relevante buscar alianzas con actores que sean relevantes en la región, y la Asociación de Industriales de Iquique es uno de los lugares donde se concentran proveedores de grandes empresas o emprendedores individuales de la región. Nuestro objetivo es que, en conjunto con la AII, establecer un trabajo de mediano plazo para levantar proyectos que le permitan a esas pymes generar el cierre de brechas que va a empujar su desarrollo, mejores resultados y con eso, el desarrollo en la región”.

Abordando los desafíos
El encuentro en Iquique contó con un programa enfocado en la acción. Se realizó un exitoso conversatorio con referentes Pyme locales sobre la capacitación como eje de crecimiento y los desafíos de la digitalización en la región. Además, el experto Tadashi Takaoka dictó un práctico taller de innovación aplicada con herramientas de Inteligencia Artificial, respondiendo a la creciente demanda de profesiones digitales, que aumentó un 50% a nivel nacional en 2024.
Durante el evento, se presentó la plataforma “Talento Pyme” del OTIC CChC, una iniciativa que ofrece un diagnóstico inteligente y gratuito, asesoría y planes de capacitación a la medida. También se destacaron sus alianzas estratégicas con actores clave como la Multigremial Nacional de Emprendedores, Coursera y Desafío Latam. Y para incentivar la adopción de nuevas competencias, se sortearon 20 becas en Inteligencia Artificial entre los asistentes.
“La urgencia es clara: el 90% de las Pymes reconoce la importancia de la digitalización, pero solo un 22% ha logrado avances significativos. La experiencia en terreno nos ha demostrado que no basta con financiar proyectos: el desafío es poner el conocimiento al servicio del ecosistema. Con Talento Pyme y estas alianzas, queremos que las Pymes de Tarapacá tengan acceso a herramientas, redes y financiamiento para innovar”, agregó Bárbara Veyl.
El éxito de la convocatoria en Iquique es prueba de que la colaboración es el camino para acortar las brechas de talento. Ante la necesidad en Chile de más innovación colaborativa, especialmente fuera de la capital considerando que solo un 20,4% de las empresas innova de esta forma, articular al ecosistema local, conectando gremios, expertos y empresas, es la fórmula para asegurar que la transformación digital sea inclusiva y se traduzca en un desarrollo real para las regiones.