Antofagasta fue el punto de encuentro para una nueva etapa de las Rutas del Talento Regional 2025, programa impulsado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) que busca articular formación y productividad en los territorios. Este 2 de septiembre, el Hotel Antofagasta reunió a representantes de la industria minera, startups y entidades formativas, en una jornada de conversación centradas en cómo el desarrollo de talento puede responder a los desafíos productivos y sociales de la región y del país.
“Estamos muy conformes con el recibimiento que ha tenido la ruta de este año. Lo vimos en Los Lagos y ahora en Antofagasta, donde el ecosistema minero ha mostrado un gran interés por vincular la formación de talentos con los desafíos de la industria. Esta instancia confirma que el capital humano es un eje estratégico para el crecimiento regional y la competitividad del país a través de uno de los sectores productivos importantes para Chile”, señaló el gerente general del OTIC CChC, José Esteban Garay.
La jornada, dirigida a empresas y organismos técnicos de capacitación, estuvo centrada en el vínculo entre minería y desarrollo regional. La atleta y conferencista Natalia Duco abrió el encuentro compartiendo su experiencia sobre el valor del esfuerzo y la capacidad de reinventarse frente a escenarios de cambio. Posteriormente, se realizó el panel “Territorio y talento: nuevas miradas para la formación en minería”, moderado por Bárbara Veyl, gerente de Vinculación Social, con la participación de Francisca Agliati, Gerente de Personas de la empresa de construcción e inmobiliaria Echeverría Izquierdo; Mariela Dahmen, Jefa de Asuntos Públicos y Comunidades de la compañía minera Lomas Bayas, Carolina González, Gerente Corporativo de Capacitación en Finning Sudamérica y Felipe Alveal, Gerente de Asuntos Públicos Antofagasta Minerals.
Al cierre de la jornada, Veyl, adelantó la próxima parada de la Ruta: “El 15 y 16 de octubre estaremos en la Región del Biobío, donde nos reuniremos para abordar los desafíos de la industria de pesca artesanal y el futuro del trabajo para la región. Esta continuidad de la Ruta nos permitirá seguir ampliando la conversación y conectando realidades productivas con soluciones de desarrollo humano en cada territorio”.
Para entregar un poco de contexto, según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena (2023), en la última década el empleo local en la industria se ha mantenido relativamente estable en torno al 70%, lo que equivale a que 7 de cada 10 trabajadores de la minería provienen de las regiones donde se desempeña esta industria. Este dato refuerza el compromiso de OTIC CChC en la importancia de que los programas de capacitación y certificación estén enfocados en fortalecer las competencias de los trabajadores locales, para responder a las crecientes demandas de la industria y asegurar un desarrollo más sostenible en el territorio.
Con esta nueva actividad en el norte del país, la Ruta del Talento Regional 2025 consolida su segundo año consecutivo de jornadas a nivel nacional, con el propósito de recorrer Chile potenciando el talento regional e integrar a empresas, pymes, gremios y comunidades, generando un espacio colaborativo que permita alinear la formación de capital humano con los desafíos propios de cada región.