A través de un mensaje en Facebook, el colegio de Trinidad Ruiz, niña de 11 años que falleció este martes por PIMS en el Hospital Regional de Concepción, se despidió de la menor en un sentido mensaje.
Se trata del colegio Gerónimo Lagos Lisboa, de San Javier, el que en el mensaje señala: "Con profundo pesar nos dirigimos a ustedes para expresarle a la familia de nuestra alumna Trinidad Ruiz Orellana Q.E.P.D nuestras más sinceras condolencias".
Expresan estar "muy tristes porque Trinidad nos ha dejado, pero estamos seguros que en un algún lugar nos está observando y nos acompañará siempre con su alma y corazón".
El mensaje finaliza diciéndole a la comunidad escolar: "Querida Trinidad estarás siempre en nuestros pensamientos y corazones y tu colegio te recordará siempre. Vuela alto y paz para tu familia Dios te Bendiga".
Niña de 11 años fallecida por PIMS estuvo un mes internada en Hospital de Concepción
Alejandro Torche, director del Hospital Regional de Concepción, recinto donde murió este martes una niña de 11 años a causa del PIMS, detalló que falleció ayer a las tres de la tarde a causa del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), el cual está vinculado a la enfermedad del COVID-19.
Según detalló el funcionario, la menor de edad, que pasó aproximadamente un mes hospitalizada, no tenía antecedentes médicos ni enfermedades previas, y habría sido contacto estrecho de su madre, quien tenía resultado positivo de coronavirus.
Considerando la sintomatología que mostró la niña, todo indicaría que se trató de dicha enfermedad, la cual afectaría a preadolescentes y a adolescentes de hasta 19 años.
"Son síntomas bastante graves, parten con fallas en órganos (...) los pacientes dejan de orinar o con deposiciones sanguinolientas. Es difícil que los papas no busquen ayuda", dijo Torche, quien añadió que en la región hay otro niño de cuatro años con dicha enfermedad, pero que ha respondido favorablemente.
- REVISA TAMBIÉN: "Mi hijo murió de PIMS": El desconocido síndrome que ataca a niños y jóvenes tras contagiarse de COVID-19
Héctor Muñoz, seremi de Salud del Biobío, agregó además que además hay dos casos detectados en el Hospital de Higueras, donde hay niños de Tomé y Hualpén, respectivamente.
"Puede haber una secuencia genética de los diferentes casos que se están dando. Hemos visto en otros países que las nuevas cepas están afectando a menores, y hemos pedido hacer una secuenciación de la variante de los niños que padecieron este síndrome", aseveró.
Por otra parte, advirtió que dicho padecimiento ha sido detectado incluso en niños que fueron asintomáticos, los cuales "después manifiestan todas las consecuencias del coronavirus a través de este síndrome inflamatorio".
Además, Muñoz enfatizó en que es necesario monitorear el estado de los niños, sobretodo si son contactos estrechos familiares de COVID-19, y que el síndrome podría afectar a pacientes de hasta 19 años de edad.
Síntomas
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la definición preliminar del cuadro clínico, que "refleja las características clínicas y analíticas observadas hasta la fecha en los niños y sirve para detectar casos presuntos o confirmados, tanto para tratarlos como con fines de notificación y vigilancia profesionales" son:
- Niños y adolescentes de 0 a 19 años con fiebre desde hace tres días o más
- Niños con dos días o más que mantengan erupción cutánea o conjuntivitis no purulenta bilateral o signos de inflamación mucocutánea (boca, manos o pies)
- Niños con dos días o más que presenten hipotensión o choque
- Niños con dos días o más que mantengan características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias
- Niños con dos días o más que tengan problemas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal).