Click acá para ir directamente al contenido

Últimos días para participar en Biobío en 100 Palabras: estos son los premios en dinero

El concurso de cuentos cortos más importante de la región extiende una invitación a la comunidad a participar, con una jornada gratuita en la Pinacoteca de la UdeC.

24horas.cl

Últimos días para participar en Biobío en 100 Palabras: estos son los premios en dinero

Miércoles 22 de octubre de 2025

La XIV edición del certamen literario Biobío en 100 Palabras, presentado por CMPC y Fundación Plagio, ha entrado en su fase final de convocatoria. Se trata de los últimos días para que las y los habitantes de la región se animen a imaginar su territorio en cuentos cortos y envíen sus participaciones a esta iniciativa que busca potenciar la creación literaria.

La organización ha dispuesto de dos actividades gratuitas para el sábado 25 de octubre, pensadas para inspirar a la comunidad antes del cierre.

El plazo para enviar los cuentos cortos finaliza el lunes 27 de octubre. Cada persona puede enviar un máximo de cinco relatos a través del sitio web oficial (www.biobioen100palabras.cl) o mediante los buzones habilitados en diversos puntos de la región, como la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y la Corporación Municipal de Los Ángeles.

Experiencia inspiradora: Mural, escritura y la Pinacoteca

Para despedir sus últimos días de convocatoria abierta, el concurso de cuentos cortos propone un doble panorama literario y cultural en Concepción.

Una de las actividades centrales será un recorrido guiado gratuito por el icónico mural "Presencia de América Latina", ubicado en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (Chacabuco esquina Paicaví s/n). Esta obra, creada hace 60 años por el artista mexicano Jorge González Camarena, es una instancia inspiradora para explorar su historia y los más de 300 metros cuadrados de esta pieza monumental.

 La visita mediada culminará con un Taller de Escritura Creativa, programado para las 11:00 hasta las 13:00 horas, donde los asistentes podrán transformar la simbología de la obra en cuentos cortos para el concurso. Esta actividad requiere inscripción previa.

Soledad Camponovo, Coordinadora de Plagio, destacó la relevancia de esta instancia: “harán un recorrido por el Mural presencia de América Latina, que cumple 60 años y que estará acompañado por un taller de escritura inspirado en todo lo que podamos ver de este mural maravilloso que es un ícono de la Región del Biobío”.

En paralelo, entre las 11:00 y las 13:00 horas, el Parque Ecuador será el escenario de un punto de entrega gratuita de la colección de libros que compila los 100 mejores cuentos cortos de la edición anterior de Biobío en 100 Palabras. Además, se habilitará un espacio de escritura abierto para que las personas puedan crear o pulir sus textos antes del cierre de la convocatoria.

Premios: Un millón de pesos para el Primer Lugar

El certamen, que invita a escribir cuentos cortos inspirados en la vida en la Región del Biobío, repartirá importantes premios.

El Primer Lugar recibirá $1.000.000 de pesos. Las categorías Talento Joven, Talento Mayor, Mejor Relato en Mapudungun, Mejor Relato de la Memoria y dos Menciones Honrosas, recibirán $250.000 cada una. En el ámbito infantil, el Premio al Talento Infantil se adjudicará una biblioteca, equivalente a $250.000, para su establecimiento educacional. Además, se reconocerá a los tres establecimientos educacionales que más cuentos cortos envíen a la convocatoria de Biobío en 100 Palabras.

24 PLAY