En un esfuerzo para salvaguardar el suministro eléctrico ante la inminente temporada de incendios forestales y las esperadas altas temperaturas, el Grupo Empresas Chilquinta ha puesto en marcha su "Plan de Contingencia Operacional ante Altas Temperaturas". La iniciativa, que se extenderá hasta marzo de 2026, fue lanzada en terreno junto a autoridades regionales, subrayando el compromiso con la continuidad del servicio en la región de Valparaíso, una zona con un historial significativo de siniestros como los que han afectado a Valparaíso y Viña del Mar.
El lanzamiento tuvo lugar en el Fundo Chacarillas, en el sector de Placilla, un punto estratégico en la interfaz urbano-rural de Valparaíso. Desde hace más de un mes, cuadrillas especializadas han estado trabajando intensamente en el marco de este plan preventivo con labores que incluyen el manejo de vegetación, crucial para evitar interrupciones en el suministro eléctrico causadas por el contacto de ramas o árboles con las redes.
Los trabajos abarcan también el mantenimiento, la renovación y la inspección de instalaciones eléctricas, así como el despeje de franjas de suelo mineral en áreas de alta vegetación en toda la región.
Se proyecta la intervención de cerca de 35 mil árboles en la zona de concesión entre septiembre de 2025 y abril de 2026. Además, se inspeccionarán más de 2.300 kilómetros de red eléctrica y se realizará un repaso de franjas de más de 24 kilómetros, con 12 metros de ancho.
Un llamado a la colaboración y la prevención
Luis Sepúlveda, Gerente de Operación Distribución de Chilquinta enfatizó la importancia de la prevención: "durante la temporada de altas temperaturas, focalizamos nuestros esfuerzos en sectores donde la probabilidad de afectación de incendios forestales a la continuidad del servicio eléctrico es mayor. Nos interesa hacer un llamado a todos los involucrados a actuar de manera preventiva y proactiva respecto a la afectación del servicio eléctrico, sobre todo en materia de arbolado en cercanía de redes eléctricas".
Yanino Riquelme, Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, valoró la inversión tecnológica de la empresa: “la empresa eléctrica nos ha mostrado hoy la tecnología con la que están trabajando. La incorporación de drones, de robots, de inteligencia artificial. Todo esto sirve para poder prepararnos de mejor forma. El ministerio de obras públicas, además, en conjunto con Conaf va a iniciar el proceso de generación de cortafuegos. Vamos a llegar a cerca de 200 kilómetros entre todas las instituciones que generan cortafuegos”.
Desde la empresa eléctrica invitan a la comunidad a informar cualquier interrupción de suministro a través de sus canales oficiales: 600 600 5000, 800 800 500 para clientes electrodependientes, o el bot de atención vía WhatsApp, Luz, al +56 9 3505 5832