Tras una publicación de un medio local, el Gobierno confirmó que el proceso de desalojo de la megatoma de San Antonio "sigue su curso", tras el recurso de amparo presentado por los pobladores de la zona, específicamente del cerro Centinela, en el cual se solicita un proceso de conciliación entre ambas partes.
Al respecto, Yanino Riquelme, delegado presidencial regional de Valparaíso, recalcó que "el proceso de desalojo de la toma del cerro Centinela sigue su curso".
Junto con lo anterior, explicó que como Delegación, en conjunto con los servicios públicos involucrados, "ya informamos a la Corte sobre la disposición de albergues requeridos para iniciar la ejecución paulatina de esta medida".
En cuanto a la solicitud realizada por las familias que habitan en esos terrenos, así como también de los dueños (la Inmobiliaria y Constructora San Antonio) para agilizar el desalojo, la autoridad, respondió que "pasaron a la sala tramitadora que resolverá los cursos a seguir, por lo cual por el momento mantenemos las coordinaciones con los servicios públicos, Carabineros y el municipio para dar cumplimiento con lo dictaminado por la justicia".
Origen del caso
El drama por el desalojo de los pobladores del cerro Centinela en la megatoma de San Antonio inició en 2024, cuando la Corte Suprema confirmó la orden de desalojar a más de 10 mil personas de la zona, tras la determinación emitida por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Posteriormente, en febrero de 2025 se acordó desarrollar una mesa técnica conformada por Ministerio de Vivienda, la Subsecretaría del Interior, la Municipalidad de San Antonio y los dueños de terreno, estableciendo una prórroga de seis meses para buscar una solución al proceso de desalojo. Sin embargo, esto no dio frutos y desde el 3 de septiembre se ha mantenido un drama judicial que mantiene en la incertidumbre a los usurpadores y a los dueños de los terrenos.
Toma de San Antonio: lo que piden los dueños y los pobladores
El pasado 1 de octubre, la Corte de Valparaíso pidió cumplir la setencia de desalojo, tomando en consideración la disposición de albergues para las familias, diligencia que está siendo analizada por la sala tramitadora.
Para reforzar y agilizar la desocupación, la Inmobiliaria y Constructora San Antonio (dueños de los terrenos), pidió a la Corte el pasado 23 de octubre "acceder a lo solicitado, ordenando dar inicio al desalojo con auxilio de la fuerza pública".
"Estamos muy satisfechos que nuestra solicitud haya pasado directamente a la sala tramitadora y esperamos ciertamente que la Corte disponga una fecha para el inicio del desalojo con respecto al escrito presentado por los ocupantes ilegales del terreno", sostuvo Diego Pereira, representante legal de los dueños, según consignó Emol.
No obstante, el pasado 27 de octubre los ocupantes de los terrenos presentaron una solicitud para que se implemente un proceso de conciliación entre ambas partes. Esta acción está siendo revisada también por la sala tramitadora.
"La corte dice que los pobladores tienen mucha información y pasaron la causa a la sala tramitadora (...) esta investigará a fondo y dará una resolución", dijo Verónica Morales, presidenta de la Coordinadora Quinta Costa de San Antonio y residente del Cerro Centinela, en entrevista con el medio "El Líder de San Antonio".
Finalmente, comentó que lo anterior consiste en un "respiro para nosotros, porque vamos a pasar Navidad y Año Nuevo en el campamento. La Corte no va a demorar una semana o un mes en dar una respuesta".
Por ahora, sigue la incertidumbre por la fecha concreta del desalojo y las resoluciones que se anunciarán sobre las dos peticiones, tanto por los habitantes como por los dueños.