Click acá para ir directamente al contenido

Colapso en SAR Coviefi de Antofagasta obliga a suspender atención por falta de camas

Pacientes permanecen hospitalizados por días en el Servicio de Alta Resolución (SAR Coviefi) a la espera de ser trasladados al Hospital Regional de Antofagasta, generando un grave déficit en la atención primaria de urgencia del sector sur.

24horas.cl

TVN Red Antofagasta

SAR Coviefi en Antofagasta

Jueves 23 de octubre de 2025

Una compleja situación atraviesa el SAR Coviefi en Antofagasta, un centro de atención primaria diseñado para resolución rápida de urgencias. El recinto se ha visto obligado a suspender su atención habitual debido a un colapso en su capacidad física, provocado por la permanencia de pacientes que esperan ser recibidos por el Hospital Regional.

El director técnico del SAR Coviefi, Rodrigo Medina, explicó que el centro cuenta con once camas de observación, las cuales se encuentran en su mayoría ocupadas por personas que deberían haber sido derivadas. "No podemos atender la demanda de atención diaria normal y se nos genera un conflicto con los pacientes que esperan por atención en nuestro SAR porque no tenemos camas disponibles," comentó el médico, agregando que, pese a los esfuerzos por gestionar los traslados, no han obtenido respuestas desde el hospital.

El escenario es tan grave que algunos pacientes han permanecido hasta diez días hospitalizados en el SAR Coviefi, cuando el estándar de observación no debiera superar las ocho horas antes de la derivación.

Cansancio del personal y riesgo para la atención primaria

El colapso en el Hospital Regional genera un efecto dominó que impacta directamente en la calidad y oportunidad de la atención primaria en Antofagasta. Romi Belma, administrativa del SAR Coviefi con cinco años de experiencia en el recinto, relató la tensión que se vive a diario.

"Viene la molestia del usuario porque a veces tenemos 8 o 9 horas de espera y la gente insulta, grita, golpean la puerta y las ventanillas, no comprenden lo que está pasando," señaló la funcionaria, destacando que, en promedio, solo hay una cama disponible para las cerca de cien personas que acuden diariamente. "Una cama para 100 personas no da y en el sur somos la única urgencia que existe."

La médico cirujano Sara Cabrera confirmó que la ocupación de camas con pacientes de alta complejidad "hace que se enlentezca nuestro flujo habitual de atención a la comunidad que consulta espontáneamente o por urgencias que no son de riesgo vital".

Un problema reiterado que afecta al sector sur de Antofagasta

La directora de Atención Primaria de Salud, Rossana Díaz, manifestó que esta situación de colapso y falta de derivación no es un hecho aislado, sino que se arrastra desde comienzos de año, afectando incluso a los SAPU.

"Esta situación ha sido reiterada desde enero a la fecha y lamentablemente ocurre que se nos quedan usuarios hospitalizados en el SAR Coviefi lo cual no debiese ocurrir," indicó Díaz. Si bien la cifra de derivación al hospital es baja (solo el 3%), el problema es crítico porque "cuando las camas del SAR están ocupadas, se debe cerrar incluso la urgencia y todo el sector sur de Antofagasta se queda sin acceso a salud de urgencia durante el día".

Ante la sobrecarga, la médico cirujano del SAR Coviefi realizó un llamado a la comunidad para utilizar la red de Atención Primaria con responsabilidad, recordando que el SAR está diseñado para atenciones de urgencia avanzada y no para síntomas leves como un resfrío o dolor de garganta.

24 PLAY