Click acá para ir directamente al contenido

Hito médico en Antofagasta: Hospital Regional realiza por primera vez resonancias cardíacas avanzadas

La actualización tecnológica del sistema de imágenes permite al principal recinto de salud de la macrozona norte efectuar diagnósticos de alta precisión para la enfermedad de Fabry, evitando traslados a la capital.

24horas.cl

Resonancias cardíacas avanzadas en Antofagasta

Lunes 27 de octubre de 2025

Una significativa actualización tecnológica en el sistema de resonancia magnética del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha marcado un hito en el diagnóstico cardiológico de la macrozona norte. Gracias a esta mejora, el HRA, el recinto de mayor complejidad del norte del país, pudo realizar por primera vez en sus dependencias estudios cardíacos avanzados, específicamente en pacientes que padecen la Enfermedad de Fabry.

Este avance posiciona al Hospital Regional de Antofagasta a la cabeza del diagnóstico cardiológico en la región, ofreciendo una herramienta de evaluación que hasta ahora solo se encontraba disponible en la capital del país o en el sistema privado.

La importancia de la detección de la Enfermedad de Fabry

La Enfermedad de Fabry es un trastorno genético poco común, ligado al cromosoma X. Esta patología impide la correcta metabolización de ciertos lípidos, lo que provoca su acumulación en diversos órganos, con daños progresivos de alto impacto, principalmente en el corazón, los riñones y el sistema nervioso. La detección oportuna es fundamental para instaurar tratamientos que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de los afectados.

Hasta esta implementación en el HRA, la realización de diagnósticos precisos requería el traslado de los pacientes a Santiago o la asunción de costosos exámenes en el sistema privado de salud.

El estándar de oro en imagenología cardíaca

La actualización del software del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta permitió habilitar secuencias especializadas para obtener imágenes cardíacas de alta precisión.

El doctor Jorge Mandiola, cardiólogo del Hospital Regional de Antofagasta, destacó la relevancia de este upgrade: “Era una modalidad de imagen avanzada que no disponíamos. Este upgrade del sistema operativo nos permite hacer diagnósticos más exactos y, por tanto, mejorar el pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes”.

El especialista enfatizó que la resonancia magnética cardíaca es considerada el estándar de oro para la evaluación de la función y estructura del corazón. “Permite caracterizar el tejido, detectar inflamación, cicatrices y evaluar daños coronarios o valvulares con un nivel de detalle inédito en la red pública”.

Operativo clínico beneficia a pacientes del norte

Para poner en marcha esta nueva capacidad, se realizó un operativo clínico de dos jornadas que permitió atender a 20 pacientes con Enfermedad de Fabry. Estos provenían de diversas localidades del norte de Chile, incluyendo Vallenar, Iquique y Antofagasta.

Todos los pacientes accedieron a estudios integrales que incluyeron la resonancia magnética, además de ecocardiograma y electrocardiograma, bajo la evaluación de un equipo multidisciplinario.

Adán Godoy, paciente de Iquique, expresó su agradecimiento por la descentralización de la atención. “Me siento muy contento y cómodo con la atención. Antes teníamos que viajar a Santiago para estos estudios, y ahora poder hacerlo en Antofagasta es una gran ayuda. Es más fácil venir, estamos cerca y sentimos que el hospital está creciendo, trayendo especialistas y tratamientos que antes no teníamos”.

24 PLAY