La novena edición del certamen, que convocó a estudiantes de Chile y Perú, culminó con una emocionante final transmitida por NTV, donde se presentaron soluciones tecnológicas con alto impacto social.
El Premio de Talento Digital Escolar "Los Creadores", organizado por Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales, celebró su novena edición, reconociendo a estudiantes y docentes de las 16 regiones de Chile y Perú. La convocatoria de este año atrajo más de 650 iniciativas surgidas desde escuelas nacionales, a las que se sumaron 75 propuestas originadas en establecimientos peruanos.
Las soluciones destacaron por ser innovadoras, de utilidad práctica y con potencial de ser replicadas y escaladas. La Gran Final 2025 fue una gran fiesta que se vivió en Santiago, culminando un proceso que demostró la empatía de los jóvenes y su capacidad para aplicar la tecnología en favor del bien común.
El ETM Day y la evaluación que se mantuvo en secreto
Una importante novedad que tuvo Los Creadores 2025 ocurrió en el ETM Day organizado por Emprende tu Mente, el evento de emprendimiento e innovación más importante de Latinoamérica. Durante la jornada del jueves 20 de noviembre, los equipos finalistas montaron una Feria Tecnológica, en la que compartieron con el público con el fin de mostrar sus grandes ideas y generar redes de contacto que les permitan seguir escalando sus prototipos.
Pero el momento crucial llegó cuando presentaron sus pitches en el Escenario Impacto ante un exigente Jurado Experto, que tuvo la difícil misión de evaluarlos, y una audiencia de más de 250 personas. Los estudiantes se lucieron con muestras dignas de admiración y se llevaron la ovación de un público que los aplaudió a más no poder.
Esta evaluación fue clave en el proceso y determinó el ranking final de todos los proyectos nacionales, cuyos resultados se mantuvieron en estricto secreto mientras la expectación crecía.
Gran final por NTV: emoción a tope ante los ojos del mundo
El viernes 21 de noviembre, la emoción se trasladó a la pantalla de NTV, la señal cultural y familiar de Televisión Nacional de Chile. Fue en este programa especial donde se reveló, al aire, la identidad de los ocho equipos nacionales que obtuvieron los mejores puntajes.
Estos ocho equipos pasaron a la última etapa del certamen y esta vez se enfrentaron a un jurado minucioso compuesto por el divulgador e influencer Chico Maker, la estudiante de Ingeniería en Automatización y Robótica en Inacap Constanza Miranda y la Líder de Innovación Social de Fundación Kodea Andrea Aracena.
Al término del programa, se anunciaron los vencedores y la locura invadió el estudio. El primer lugar nacional fue para el equipo representante de la Región de La Araucanía. Las alumnas Laura Álvarez, María José Díaz, Moira Morales y Mahily Sobarzo del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, junto a su profesor Carlos Pérez, crearon "Synautis", un sistema diseñado para detectar tempranamente crisis emocionales y de ansiedad en estudiantes, ofreciendo apoyo inmediato y monitoreo en tiempo real.
El gran premio para el equipo es un viaje a Boston, Estados Unidos. En la denominada capital mundial de la innovación, presentarán su proyecto y conocerán, entre otras cosas, el mítico Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la prestigiosa Universidad de Harvard.
El docente Carlos Pérez destacó la experiencia: “Las estudiantes me han dicho que vuelven muy distintas a Collipulli. Ahora ven su futuro con horizontes muchos más amplios y pensando sin límites. Para uno como profesor esto es muy gratificante porque demuestra que nuestro trabajo y pasión sí producen cambios concretos”.
Las otras soluciones tecnológicas que entraron en el podio
El segundo puesto fue para "Filterwool 2.0" (Región de Aysén), un robot flotante autónomo que limpia manchas de hidrocarburos usando filtros de lana de oveja que llegó desde Aysén, puntualmente desde el Liceo Bicentenario Altos del Mackay. Ricardo Mariqueo, Montserrat Barría, Emilia Quijada y Diana Urrutia, guiados por el profesor Luis López, demostraron que la creatividad vive incluso en los rincones más remotos.
El tercer lugar lo obtuvo "Boggy", proyecto independiente de la región Metropolitana. Roberta Villavicencio e Isabel Valdebenito, apoyadas por la tutora Sofía Gutiérrez, brillaron con un sofisticado sistema de alerta temprana que integra una APP. Su misión es monitorear la salud y actividad de los adultos mayores para detectar y notificar caídas o emergencias al instante.
Perú sobresalió en Los Creadores 2025
En la Categoría Internacional se impuso el proyecto "Guardián de Los Cerros", desarrollado por escolares de la escuela San Juan Bautista Matucana de Huarochirí, Perú. Alessandro Meza, Corina Mendoza, Isabella De la Cruz y Wini Mendoza, apoyados por el tutor Eleazar Matencio, crearon un sistema de alerta temprana que utiliza sensores de humedad, giroscopio y energía solar para la prevención y reducción de los efectos de derrumbes y aludes.
Paula Acosta, líder de proyectos del Área de Educación de Fundación Kodea, señaló el impacto de la instancia y valoró el coraje de los estudiantes. “Verlos defender sus ideas, recibir preguntas y sostener el pitch de su proyecto con tanta madurez fue una demostración del enorme potencial que tienen cuando se les brinda un espacio real para innovar”.
Gira de Innovación 2025: Experiencias inmersivas y conexión con el ecosistema
Previo a la gran final, los equipos participaron de la tradicional Gira de Innovación, una semana intensiva de inmersión que los nutrió con experiencias inolvidables.
Las actividades incluyeron la visita al Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un encuentro en el edificio Entel de Parque Titanium, reuniones con ejecutivos, empresarios y miembros del Círculo de Innovación de ICARE, y una visita al Palacio de La Moneda.
El Premio de Talento Digital Escolar, Los Creadores, es una iniciativa que desde el 2017 fomenta la innovación temprana y es posible gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas.