Patricio Cooper, fiscal regional de Coquimbo, reveló que, previo a ser removido de la causa, había tomado la decisión de formalizar a 14 involucrados en el caso ProCultura, estando entre ellos la "cúpula" de la cuestionada fundación.
En conversación con Radio Duna, el persecutor aclaró que "se había tomado la decisión de formalizar a las 14 personas de ProCultura".
Cooper explicó que la unidad especializada de la Fiscalía Nacional estaba al tanto de la decisión, pero dijo desconocer si Ángel Valencia, fiscal nacional, conocía del procedimiento:
"No porque no salga en la prensa, no se está trabajando. Eso fue lo que se me acusó a mí y eso quedó desmentido con los hechos", aseguró.
Si bien no ahondó en que si entre los aludidos estaba Alberto Larraín, fundador de Procultura, subrayó que el ojo estaba puesto "en la cúpula" de la misma.
Las palabras de Cooper se dan un día después de que la Corte Suprema descartara su remoción ras la petición de diputados oficialistas.
"Los diputados están en todo el derecho de ejercer las facultades fiscalizadoras. Sin embargo, me parece que deberían sustentarse en hechos concretos", manifestó.
Cabe recordar que el fiscal nacional reasignó la investigación del caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta en mayo de este año, dejando en su lugar a Juan Castro Bekios, fiscal regional de Antofagasta.
Lo anterior, debido a la ilegalidad de las escuchas al teléfono de la médica Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, fundador de ProCultura.
Por otro lado, este lunes el Pleno de la Corte Suprema revisó su requerimiento de remoción, presentado por parlamentarios oficialistas, y resolvió desestimarlo por unanimidad.