El Bono por Hijo es uno de los beneficios otorgados por el Estado que busca incrementar el monto de las pensiones de las mujeres que postulen a esta ayuda, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos.
De acuerdo a lo expuesto por ChileAtiende, la iniciativa busca otorgar un monto de dinero por cada hija o hijo nacido vivo o adoptado.
"En caso de hijos adoptados, el beneficio se genera tanto para la madre biológica como para la madre adoptiva", aclaró el organismo.
¿De cuánto es el monto, cuáles son los requisitos y a cuánto aumentará? Te contamos todos los detalles en la siguiente nota.
"Bono por hijos": requisitos para postular
Desde ChileAtiende detallaron que para solicitar esta ayuda, las madres deben cumplir con uno de los siguientes requerimientos:
- Si estás afiliada a una AFP y obtener la pensión a partir del 1 de julio de 2009
-Si adicionalmente, recibes un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), el monto de este beneficio podría verse afectado, ya que el Bono por Hijo incrementa el monto de la pensión de vejez (presente o futura) e incide en el cálculo del APSV.
-Si estuviste pensionada con Garantía Estatal, la AFP solicitará la suspensión de la Garantía Estatal a contar del mes siguiente en que ingresen los fondos en tu cuenta de capitalización individual. Una vez que tu cuenta quede en cero, cuando se acabe el monto del Bono por Hijo, podrás solicitar nuevamente la Garantía Estatal. La AFP debe gestionar la nueva solicitud con anticipación para asegurar la continuidad del pago de la pensión.
- Si eres titular de una Pensión Garantizada Universal (PGU)
-Si pierdes la PGU podrás continuar cobrando mensualmente el Bono por Hijo. Como generalmente el monto es bajo, ya que se calcula como una renta vitalicia, dirígete a una sucursal ChileAtiende y solicita que el monto del bono se ajuste a un valor de 3 UF (Unidades de Fomento) hasta que se agoten los fondos correspondientes.
- Si no estás afiliada a un régimen previsional, recibes una PGU, y una Pensión de Sobrevivencia otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a partir del 1 de julio de 2009:
-Si recibes una Pensión de Sobrevivencia, pero no cuentas con una PGU, puedes solicitar el Bono por Hijo afiliándote a una AFP. Sin embargo, esta afiliación genera la pérdida de la Asignación por Muerte si falleces; no así la cuota mortuoria, que puede corresponder a la AFP.
-Si pierdes la Pensión de Sobrevivencia o PGU, podrás continuar cobrando mensualmente el Bono por Hijo. Como generalmente el monto es bajo, tienes la opción de dirigirse a una sucursal ChileAtiende y solicitar que la bonificación se ajuste a 3 UF hasta que se agoten los fondos correspondientes.
Sumado a lo anterior, las mujeres deben tener 65 años de edad o más y residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplió 20 años.
"Además, tienes que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud", consignó la entidad.
¿Cómo se calcula el monto del Bono por Hijo?
ChileAtiende aclaró que el bono tiene rentabilidad desde la fecha del nacimiento del hijo respectivo, lo que equivale al 10% de 18 Ingresos Mínimos Mensuales.
En este contexto, el dinero entregado se calculará de la siguiente manera:
- Si tu hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de ese año ($165 mil).
- Si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes de su nacimiento.
Cabe consignar que el actual sueldo mínimo es de $529.000, el que comenzó a regir a partir del primero de mayo de 2025. Por lo mismo, las mujeres que sean madres entre mayo y diciembre del presente año, tendrán un monto base de $952.200 por cada hijo, dinero con el que ganarán rentabilidad hasta jubilarse.
Mientras que, desde el primero de enero del próximo año, se registrará un alza en el sueldo mínimo en Chile, el que ascenderá hasta los $539.000. Debido a esta situación, el nuevo monto base para las futuras madres llegará hasta los $970.200 por cada hijo.