La Pensión Garantizada Universal, más conocida como la PGU, es uno de los beneficios del Estado destinados a apoyar a las personas mayores. No obstante, es importante saber que existen causales por las que podrían suspender o terminar su entrega.
LEE TAMBIÉN
- PGU: consulta con tu RUT tu próxima fecha de pago
- Subsidio al Dividendo: los únicos 3 pasos a seguir para acceder
El incentivo, que se ha consolidado como uno de los más solicitados por los mayores de 65 años, está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) y, en 2025, asciende a un monto máximo de $224.004.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario/a de la PGU y bajo qué casos podrías dejar de recibirla? Te contamos:
¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?
En definitiva, los requisitos de la PGU, según ChileAtiende, son:
- 1) Tener 65 años o más de edad (la solicitud puede ingresarse desde los 64 años y 9 meses de edad).
- 2) No integrar el 10% más rico de la población.
- 3) Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
- 4) Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones de sobrevivencia, accidentes del trabajo y del sistema antiguo de pensiones que estés percibiendo.
Cabe mencionar que NO necesario estar pensionado para solicitar la PGU. Pueden solicitarla tanto las personas que no tengan acceso a pensión, como aquellas que ya estén pensionadas, siempre que cumplan con los requisitos mencionados.
¿Por qué pueden suspenderte la PGU?
De acuerdo con ChileAtiende, son dos los motivos que pueden llevar a que suspendan tu incentivo:
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos. Puedes solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el IPS debe extinguir o poner término al beneficio.
- No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.
¿Cuáles son las causales de extinción de la PGU?
Por otro lado, existe la posibilidad de que se ponga término al beneficio. Las causales son:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de Chile.