A través de un decálogo, un grupo de anestesiólogos de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), reveló las claves de esta especialidad, con las que defienden que su labor va más allá de "dormir pacientes" y advierten a la población que no se deje dormir por otros profesionales que no sean médicos anestesistas.
"Somos los médicos responsables de la seguridad del paciente en todo el proceso perioperatorio, desde la valoración preanestésica hasta el postoperatorio y la recuperación", destaca el documento con el que la Sociedad pretende aumentar la visibilidad de la especialidad médica entre los ciudadanos.
Así, el decálogo explica cuál es la labor de estos profesionales y detalla que tienen un papel "clave" en la medicina perioperatoria. También señala su liderazgo en las unidades de cuidados críticos quirúrgicos (UCI quirúrgica) y su desempeño en el tratamiento del dolor agudo y crónico, así como en el manejo avanzado de la ventilación mecánica y los cuidados respiratorios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Otro aspecto esencial para los anestesiólogos es brindar una atención humanizada y segura, centrada en la persona, con un trato cercano y protocolos que minimicen riesgos y maximicen el confort del paciente. La sociedad asegura también el seguimiento de los avances y nuevas tecnologías por parte de los especialistas, que se sitúan "a la vanguardia" en inteligencia artificial, monitorización avanzada y técnicas mínimamente invasivas.
Con el propósito de seguir avanzando en estos ámbitos, la SEDAR destaca la actualización constante de los conocimientos de estos médicos y la necesidad de especialización en áreas como anestesia pediátrica, cardiaca o regional.
Desde la SEDAR han hecho hincapié en la importancia de dar visibilidad a la especialidad para que tanto la sociedad, como las instituciones y los propios compañeros médicos reconozcan el "valor estratégico" de los anestesistas en el sistema sanitario.
REVISA EL DECÁLOGO
- La anestesiología es mucho más que “dormir pacientes”
La vida de los pacientes está en nuestras manos. No te dejes dormir por otros profesionales que no sean médicos especialistas en anestesiología.
Somos los médicos responsables de la seguridad del paciente en todo el proceso perioperatorio, desde la valoración preanestésica hasta el postoperatorio y la recuperación.
- Liderazgo en la medicina perioperatoria
La anestesiología es la especialidad clave en la optimización prequirúrgica, la recuperación postoperatoria y la reducción de complicaciones.
- Las UCIs quirúrgicas: un pilar fundamental
Nuestros especialistas lideran las unidades de cuidados críticos quirúrgicos, garantizando una atención avanzada a pacientes complejos.
- Unidades de dolor: mejorando la calidad de vida
Tratamos el dolor agudo y crónico con enfoques innovadores y multidisciplinares, mejorando el bienestar de los pacientes.
- Ventilación mecánica y cuidados respiratorios
Somos referentes en el manejo avanzado de la ventilación mecánica, tanto en el quirófano como en UCI, optimizando la oxigenación y la seguridad del paciente crítico.
- Humanización y seguridad del paciente
Defendemos una anestesiología centrada en la persona, con un trato cercano y protocolos que minimizan riesgos y maximizan el confort del paciente.
- Formación y especialización: el futuro de la anestesiología
La actualización continua y la especialización en áreas como anestesia pediátrica, cardiaca o regional son claves para el avance de nuestra disciplina.
- Innovación y nuevas tecnologías
La anestesiología está a la vanguardia en inteligencia artificial, monitorización avanzada y técnicas mínimamente invasivas que mejoran la seguridad y la recuperación.
- Reconocimiento y visibilidad de la especialidad
Es fundamental que la sociedad, las instituciones y los propios compañeros médicos reconozcan el valor estratégico de nuestra especialidad en el sistema sanitario.
- Defensa de la profesión y de los anestesiólogos
La SEDAR trabaja activamente para mejorar las condiciones laborales, impulsar el reconocimiento de nuestra labor y garantizar una asistencia de calidad para todos los pacientes.